El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, advirtió de los efectos de la fuga de capitales, derivada de la elevada volatilidad en los mercados financieros, en economías de países emergentes.
Desde una conferencia de banqueros centrales en París, el titular de Banxico afirmó que se asoma un escenario donde el gobierno podría intervenir en la dinámica de los mercados nacionales.
“Las economías emergentes podrían tener que recurrir a intervenciones radicales en los mercados, parecidas a las que usaron los países ricos durante la crisis financiera, para hacer frente a fuertes salidas de capital”, afirmó Cartens.
Desde el arranque del 2016, el dólar se ubica por arriba de los 18 pesos, además, el barril de petróleo se ha reducido de forma considerable en lo que va del año.
Pese a indicadores negativos, la tasa de inflación en México se ha consolidado a niveles mínimos históricos. Para Agustín Carstens, los países en desarrollo necesitan una planeación de reformas para garantizar un crecimiento a largo plazo, aunque podría ser una medida insuficiente para hacer frente a las grandes salidas de capital en las economías emergentes.
«Tal vez sea momento de que las economías emergentes se vuelvan no convencionales. Me gustaría evitar esto, pero dado el hecho de que el ajuste cantidad podría ser tan violento, dada la magnitud de los (flujos), podría no haber otra alternativa», señaló el gobernador de Banxico.
El funcionario propuso formar una red internacional de bancos centrales para coordinar una respuesta ante la volatilidad financiera, y aseguró que México seguirá muy de cerca lo ocurra con las tasas de interés en Estados Unidos.
(Con información de Proceso y La Jornada)