Definen estrategias para prevenir robo de hidrocarburos en Veracruz

En reunión entre autoridades estatales y federales se definen las estrategias para prevenir el robo de hidrocarburos en territorio veracruzano, destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita.
Destacó que en el encuentro que se llevó a cabo este miércoles en la capital del país, participaron el general brigadier diplomado del Estado Mayor y subdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), Eduardo León Trauwitz; así como el jefe de Grupo de Salvaguarda Estratégica en Veracruz, Marco Antonio de Dios Sánchez.
El objetivo de este encuentro fue el intercambiar información, así como definir acciones y estrategias, para hacer frente a la problemática que se refiere al robo de hidrocarburo en la entidad.
Lo anterior, ante la aplicación por decreto de ley por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob) prevenir y sancionar los delitos en materia de hidrocarburos.
En dicha norma que entró en vigencia este miércoles 13 de enero, se plantean sanciones a quien sustraiga, aproveche, altere o haga uso indebido de los hidrocarburos sin consentimiento de quien disponga de ellos de manera legal, donde el Ministerio Público de la Federación se encargará de hacer cumplir la ley.
Asimismo, el nivel de la sanción se determinará conforme a la cantidad de hidrocarburo robado; las sanciones van de 15 a 25 años de prisión y multas de 15 mil a 25 mil días de salario mínimo.
Además, se modificó el Artículo 13 de la Ley Federal de Extensión de Dominio en la que se establece que los inmuebles vinculados con la delincuencia organizada serán transferidos al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes para que se retire el producto ilícito del establecimiento y se determine lo que en derecho proceda.
En ese marco, y con el respaldo de ambos niveles de gobierno, Bermúdez Zurita subrayó el compromiso del estado para hacer frente a esta situación y evitar el robo de hidrocarburos.