¿Hasta cuándo van a seguir cobrando el estacionamiento las Plazas?

Que le pasa a los alcaldes que después de 19 días de que la Legislatura local aprobó la gratuidad de los estacionamientos en plazas y centros comerciales, esos empresarios siguen cobrando sin que exista autoridad que los detenga.

Si algo realmente beneficia a la población es la suspensión de pagos como los de los estacionamientos, donde incluso han abusado cobrando cantidades que verdaderamente lastiman, como venía sucediendo en la ciudad de Xalapa en la Plaza Cristal donde la tarifa va de acuerdo al tiempo que permanezca el vehículo estacionado.

Se trata de la entrada en vigor del decreto 612 que contiene las reformas a las leyes de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y la que regula las construcciones públicas y privadas.

Según ese documento el estacionamiento sería gratuito para las personas que acudan a realizar sus compras a las plazas comerciales y solo aquellos que no demuestren haber comprado tendrán que pagar el servicio de estacionamiento.

Los empleados que están en las casetas de las entradas y salidas solo se concretan a decir que no han recibido ninguna instrucción al respecto y que por eso tienen que seguir cobrando, en tanto no les digan lo contrario sus jefes.

Se convirtió en un círculo vicioso el asunto porque solo se echan la bolita y nadie resuelve nada.

El anuncio de esa suspensión del cobro se hizo oficial

En el número extraordinario 514 de la Gaceta Oficial del Estado del viernes 25 de diciembre del año pasado, se publicó el decreto que prevé el servicio de estacionamiento gratuito y de libre acceso para los clientes que acudan a comprar o realizar algún pago en plazas o centros comerciales.
Esta reforma, aprobada por la LXIII Legislatura local el pasado 10 de diciembre, contempla que a los usuarios que no adquieran algún bien o servicio y únicamente hagan uso del estacionamiento público se les cobrará una tarifa, que será aprobada por la autoridad municipal competente.

En uno de los párrafos de ese decreto se deja establecido de manera muy clara que quien incurra en la violación de esta medida podrá ser objeto de una sanción, pero hasta hoy nada de nada.

Se reitera la gratuidad del servicio y, en caso de incumplimiento de esta disposición, la aplicación de la sanción administrativa correrá a cargo de los Bandos de Policía y Buen Gobierno municipal. Conforme al artículo primero transitorio de esta reforma, este decreto entra en vigor al siguiente día de su publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado.

Extraña también la pasividad de los legisladores que en otras ocasiones son agudos en la aplicación de otras reformas; ahora pareciera que se lavan las manos diciendo que la parte de responsabilidad que les toca ya la cumplieron, por lo que ya es trabajo de los presidentes municipales.

Está buena la opinión del presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado de Veracruz, Jesús Castañeda Nevárez cuando dice que el hecho de no cobrar estacionamiento en las plazas públicas se debe a que los mismos dueños no tenían el compromiso por reparar los daños o robos que podrían tener los vehículos en estos lugares y que por eso se venían escuchando los reclamos de los usuarios.

“Cobran una cuota pero no se comprometen a nada, eso es que los robos o los daños a los vehículos que ocurrían dentro de las plazas pues nadie se hacía responsable; entonces si tú cobras debes asumir también una parte del servicio”, es lo que dijo el líder empresarial y como ese tema llegó hasta la Legislatura local ahora solo tendrán que cumplir con ese decreto.

“A río revuelto ganancia de pescadores” parece decir MORENA

Ahora resulta que uno de los beneficiados con la Alianza PAN-PRD podría ser MORENA, el partido político que encabeza Andrés Manuel López Obrador, porque este instituto político se formó con perredistas y al menos en Veracruz, ahora que conocen de esa alianza, dice Carlos Andrés Morales Mar el dirigente de MORENA en Boca del Río, que están a la espera de cachar esos militantes que se sienten defraudados.

Es de suponerse que cada quien está haciendo sus propias estrategias y nadie se duerme por lo que en los próximos días advierte que verá la desbandada del PRD para darse de alta en MORENA.

Según el dirigente municipal de MORENA, podrían llegar a recibir el 40 por ciento del padrón de perredistas en el estado de Veracruz y eso estaría muy interesante, porque más se fragmentaría el electorado y las encuestas para darle seguimiento al proceso electoral serían más erráticas.

COPARMEX va a promover el voto en las elecciones de este año

El que no vote que no se queje, dijo el presidente de la COPARMEX en Xalapa, Octavio Jiménez Silva, al tiempo que anunció que las Cámaras empresariales están unidas y van a realizar una campaña para salir a promover el voto.

El empresario dijo que ninguno de sus agremiados están pintados de colores, es decir, no pertenecen a ningún partido por lo que solo van a promover la acción de votar sin especificar porque partido político. Aja.

“Las cámaras estamos unidas y en este año obviamente que viene, de elecciones, vamos a promulgar todas las cámaras el voto, COPARMEX va a hacer una campaña en la cual va a promover el voto tanto en las empresas, tanto con sus colaboradores, como en la misma sociedad, porque si no votas, no te quejes”, eso dijo Octavio Jiménez Silva.

Está bien esa declaración, pero tradicionalmente los empresarios del país y Veracruz no es la excepción, generalmente se inclinan por un partido con el que se ha identificado desde hace muchos años. Veremos qué tan cierta es esa aseveración.

Primera reunión en Tlacotalpan para organizar las fiestas de La Candelaria

Este martes se llevó a cabo la primera reunión de este año en Tlacotalpan, para determinar las características de las fiestas de la Candelaria, donde se dieron cita todas las fuerzas de tarea que participarán en esa celebración que reúne a miles de turistas nacionales y extranjeros.

Existe la idea de que con el alza del dólar es posible que el turismo nacional decida primero por las ciudades del país, así evitar otros destinos turísticos donde solamente con dólares pueden pagar sus servicios.

Las fiestas más importantes de la entidad son el Carnaval, La Candelaria y la Cumbre Tajín que han alcanzado fama internacional.

Solicitan intervenir cuentas del Ayuntamiento de Veracruz para pago de laudos

Tal parece que los abogados del departamento jurídico del ayuntamiento de Veracruz, le están fallando, a tal grado que los ex trabajadores que le han ganado laudos a esta autoridad municipal ya están solicitando a las autoridades laborales la intervención de la Tesorería y cuentas bancarias para saldar el pago de los laudos que ganaron como resultado de un juicio laboral.

Asentados en pleno zócalo del puerto de Veracruz, ahí ellos a través de un desplegado están solicitando que se intervenga por parte de la Junta local de la Secretaría del Trabajo, que se intervengan las cuentas bancarias del Ayuntamiento de Veracruz para que se salden los laudos laborales. Que gran descuido jurídico del alcalde Ramón Poo Gil.