Con 35 votos a favor, nombran a Namiko Matzumoto presidenta de la CEDH

Con 35 votos a favor, el pleno legislativo aprobó el nombramiento de Namiko Matzumoto Benítez como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por un periodo de cinco años, mismo que inicia el 31 de este mes; quien tiene la posibilidad de reelegirse un único periodo.

La terna que se presentó ante dicha Asamblea para su aprobación estuvo integrada por Enrique Córdoba del Valle, cero votos; Namiko Matzumoto Benítez, 35 votos; y Rafael Ortiz Castañeda, 15 votos.

Durante la discusión del dictamen presentado por la Comisión de Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, su presidenta, Jaqueline García Hernández, descartó que se haya dado línea para votar a favor de Namiko Matzumoto, quien se desempeñaba como secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).

Los aspirantes a la Presidencia de la CEDH estuvieron en igualdad de condiciones y la balanza nunca se inclinó a favor de nadie, pues todos tienen los méritos suficientes para ostentar el cargo.

Durante el posicionamiento que presentó en tribuna el vocal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, Jesús Vázquez González, manifestó su respaldo a la ex secretaria ejecutiva de la CEAPP, ya que aseveró que de todos los candidatos, ella cuenta con la mejor preparación académica.

“Las descalificaciones no nos llevarán a ningún lado. Las suposiciones y los señalamientos sin sustento no ayudarán a fortalecer los cimientos que se han construido hasta ahora para proteger los Derechos Humanos de los ciudadanos”, recalcó.

Asimismo, reconoció y aplaudió el interés que los ciudadanos y medios de comunicación mostraron durante el proceso legislativo para la elaboración del dictamen, pues expuso que eso abonó a garantizar la transparencia del mismo.

“Ahora es momento de sumar, de observar y calificar. Seamos justos y respetuosos. Las acciones que lleve a cabo la Comisión Estatal de Derechos Humanos estarán en la mira de todos y cualquiera de nosotros tendrá el derecho de señalar cualquier anomalía, pero en tanto no sea así, tenemos que aportar con actitudes responsables y propositivas”, finalizó Vázquez González.