Derecho de vía frena avance de la obra del Túnel Sumergido

Petróleos Mexicanos (Pemex) comunicó que aún no ha sido liberado el derecho de vía para continuar con el trazo de la obra del Túnel Sumergido del lado de Villa Allende.
A través de la respuesta a la solicitud de información con folio 1857200283615, la empresa confirmó que desde hace un mes está pendiente la firma del convenio de colaboración entre la paraestatal, el Gobierno de Veracruz y el Ayuntamiento de Coatzacoalcos para la donación de los terrenos por donde se construirá uno de los accesos.
Tal acuerdo fue suscrito el pasado 16 de diciembre, pero aún no signa ante un notario, lo que desde hace 10 años impide el avance de la obra del lado de Allende.
“Los trabajos en el Túnel Sumergido que se construye en el municipio de Coatzacoalcos, estado de Veracruz, no se han realizado porque no se ha llevado a cabo la donación de una fracción del bien inmueble denominado Gavilán de Allende, propiedad de Petróleos Mexicanos, donde se localiza dicha obra; en virtud de que la donación estaba condicionada a la firma de un convenio de colaboración entre Petróleos Mexicanos, el Gobierno del Estado de Veracruz y el municipio de Coatzacoalcos, mismo que fue suscrito con fecha 16 de diciembre de 2015; posterior a esa fecha se integró el expediente correspondiente, remitiéndolo al notario asignado para la firma del contrato de donación, quedando la firma sujeta a la fecha que determine el notario”, respondió la exparaestatal por medio de la plataforma Infomex.
Esta información fue proporcionada por la Gerencia de Administración Patrimonial de Bienes Inmuebles, así como la Gerencia de Apoyo Técnico y Normativo de la empresa. Sin embargo, en un principio la Unidad de Enlace de Pemex, a través de la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño, dio a conocer en el oficio DCPCD-OD-226-2015 que no contaba con la información requerida.
A consecuencia de lo anterior, este reportero interpuso el recurso de revisión RDA 6743-15, el cual fue respondido vía correo electrónico a mediados de esta semana.
Para liberar el derecho de vía por donde pasa el túnel del lado de Villa Allende, Pemex pidió al Gobierno de Veracruz y al Ayuntamiento de Coatzacoalcos la reubicación de decenas de familias asentadas en ese sector.
A principios de diciembre de 2015, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Tomás Ruiz González, había declarado que el asunto del derecho de vía había quedado resuelto para continuar con la obra, lo cual fue desmentido por Pemex.
El funcionario estatal prometió terminar el proyecto en junio de 2016 sin que el gobierno aportara un solo peso más, pues Grupo Carso se haría cargo de ello con tal de que la concesión le fuera ampliada de 37 a 45 años.
Durante los últimos días, trascendió que había sido sellada la punta de unión que faltaba del lado de Coatzacoalcos, pero esta información no pudo ser confirmada ni por el alcalde de la ciudad, Joaquín Caballero Rosiñol.