La Fiscalía General del Estado (FGE) contaría con un presupuesto que podría ser mayor, pero no menor al 1.5 por ciento del total del presupuesto general de la entidad que le permitiría una planeación estratégica de los recursos que ejerza conforme a la iniciativa que envió el Ejecutivo estatal y que modifica la Constitución Política de Veracruz para ello.
En la Décima Sesión Ordinaria del tercer año de labores, la Mesa Directiva dio entrada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales esta propuesta del gobernador, Javier Duarte de Ochoa, que modificaría el segundo párrafo de la fracción I del artículo 67 de la Constitución Política local para brindar autonomía presupuestaria a la FGE a fin de que cumpla con sus funciones de manera óptima.
En la exposición de motivos se establece que el nuevo modelo de justicia penal tiene costos adicionales que no pueden disimularse; por ello, la FGE debe ser capaz de contar con independencia presupuestal que refuerce su autonomía e imparcialidad en su actuar.
La FGE requiere de la aplicación permanente de grandes recursos económicos derivado de la gran carga operativa y administrativa que supone su labor sustantiva de investigación y persecución de los delitos.
La necesidad de dotar de autonomía presupuestal a la FGE es porque cada investigación requiere de los recursos económicos y materiales suficientes. Equipamiento, tecnología de la información, plantilla vehicular, insumos, consumibles, entre otros, refiere la iniciativa.
Cabe recordar que de acuerdo a la normatividad vigente las reformas a la Constitución Política del Estado de Veracruz requieren de su aprobación en dos periodos de sesiones ordinarias, además de su aval de más de la mitad de los ayuntamientos de la entidad.