Médicos y enfermeras adscritos al Hospital Regional de Río Blanco se manifestaron por segunda ocasión para exigir el pago de su segunda quincena de enero.
Es más, se espera que se sume a la exigencia el personal de base, homologados y formalizados de la Jurisdicción Sanitaria número VII, quienes fueron convocados para protestar este martes en la explanada del edificio.
Indicaron que es lamentable que continúen los atrasos en sus pagos y la falta de nombramientos de base a homologados desde hace siete años, y esto generó la inconformidad de unas 200 enfermeras de este nosocomio, quienes se manifestaron frente a las instalaciones.
De la misma manera, cuestionaron la postura timorata de su dirigente, Melitón Déctor Castro, quien no ha hecho nada por defenderlos, así como ya se enquistó en la Secretaría General, además sólo defiende sus intereses, calla y vende la causa a la Secretaría y al propio gobierno.
Los inconformes dijeron que son alrededor de 800 los médicos y enfermeras tanto de esta demarcación como del Hospital Regional de Río Blanco los que se quedaron sin recibir su salario.
Asimismo, resaltaron que el pasado viernes los que sí recibieron su pago fueron empleados de base, administrativos y los formalizados (homologados tercera generación), no así los que son parte de la primera y segunda generación de homologados.
“Somos muchos los que no cobramos. Queremos puntualizar que el contrato dice que se tiene que pagar en la quincena el día hábil, que en este caso era el viernes, no hay pretexto. Ahora bien, si quieren pagar el último día de la quincena debió haber caído el deposito el día domingo y que no quieran argumentar que el lunes fue un día hábil”, expusieron.
Las trabajadoras de la salud realizaron la tarde de este lunes guardias de manifestación fuera del Hospital Regional, y aseguraron que no están afectando a los pacientes porque se están trabajando los turnos y se da atención en el Área de Urgencias.
Igualmente, reclamaron que el titular de la Secretaría de Salud (SS), Fernando Benítez Obeso, permita que una parte importante para que funcione la dependencia a su cargo, como lo son los médicos y enfermeras, se les prive de gozar de su sueldo, el cual ya devengaron.
“Que no quieran jinetear nuestro dinero, eso no se vale, no es justo y por ello vamos a protestar. Este tipo de atrasos ya es muy frecuente y ya no aguantamos más. Parece que las autoridades no han comprendido que nosotros también comemos, que tenemos pagos que hacer, que tenemos hijos que mantener”, finalizaron.