El jefe de distrito del área de vectores, Salvador Espejo Pérez, anunció que en este mes se realizará el rociado y la fumigación en ocho municipios de la zona sur de la entidad para combatir el mosquito transmisor del dengue y la fiebre chikungunya.
Sin embargo, descartó algún cambio en estas actividades pese a la alerta del virus del zika en el sureste del país.
“No, yo creo que con el alertamiento es a nivel mundial, esto es informar a la población que las enfermedades que transmite este mosquito es dengue, es el que seguimos combatiendo con fuerza y chikungunya, se agrega esta otra infección que es el zika y si queremos que no nos pegue con fuerza tendremos que seguir las recomendaciones que nos den los compañeros que lleguen a las viviendas”, dijo.
En entrevista, Espejo Pérez precisó que en Coatzacoalcos el rociado se aplicará al menos en el 50 por ciento de las colonias durante el mes de febrero, dando prioridad a las que hayan registrado casos de dengue durante el 2015 y probables en lo que va del año, estén o no confirmados.
Detalló que participarán más de 350 trabajadores que colocarán ovitrampas y efectuarán labores de entomología, identificándose con uniforme y credencial como empleados del sector salud.
Estimó que por mes serán fumigadas alrededor de 120 mil casas en la zona sur de Veracruz.
Durante el 2015, recordó, se detectaban hasta 40 mil huevecillos en las viviendas de la región, pero ese índice bajó hasta 16 mil huevecillos por semana.
En Coatzacoalcos, las colonias a las que se les dará prioridad son el centro, la Benito Juárez, Ciudad Olmeca y la Adolfo López Mateos.