Por vacaciones, recorte y problemas técnicos, la SEP pospone evaluación de maestros y alumnos

Este año no sabremos cuál es el nivel de aprendizaje que alcanzaron los alumnos mexicanos de sexto de primaria y tercero de secundaria porque la SEP decidió no aplicar la prueba estandarizada Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA), que se realizó por primera vez en 2015. ¿La razón? Recorte presupuestal.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) minimizó la suspensión de la prueba censal que mide el aprendizaje en la educación básica y cuyos resultados sirven para mejorar el sistema educativo.

De acuerdo con la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es “sensata porque los resultados de los niños no cambian año con año”.

En sustitución de PLANEA, el INEE entregará exámenes a las escuelas para que puedan tener un diagnóstico del aprendizaje de 2016; sin embargo, los resultados no serán difundidos públicamente. “Nos parece que tener una evaluación externa de rendición de cuentas cada dos años es suficiente”, aseguró Shmelkes.

El argumento principal es la insuficiencia de recursos para las tareas que tendrá el INEE durante 2016, toda vez que el Presupuesto de Egresos de la Federación etiquetó mil 20 millones de pesos, pero el Instituto había solicitado mil 260 millones de pesos.

Para Marco Fernández, investigador del Tec de Monterrey y Fundar, el recorte debió aplicarse al pago “ilegal” de los maestros comisionados –quienes cobran salario sin dar clase– y no sacrificar la aplicación de un instrumento fundamental para la evaluación del sistema educativo.

La consecuencia de esta decisión es que se pierde “información valiosa” que sirve para identificar el aprovechamiento que logran los maestros de un año a otro. “El INEE trata de minimizar el hecho, pero es necesario tener este tipo de instrumentos”, para identificar las fortalezas y debilidades de la enseñanza en las escuelas, afirma el investigador.

FUENTE. ANIMAL POLITICO