Preguntas y respuestas inmediatas sobre el Zika

Ante la alerta internacional lanzada por la Organización Mundial de la Salud sobre el virus del zika, es pertinente saber lo siguiente:

¿Qué es el zika?

Es una enfermedad viral causada por el virus zika (ZIKV) y se transmite por la picadura de un mosquito del género Aedes, el mismo que infecta con dengue y chikungunya. Las posibilidades de muerte por su contagio son casi nulas.

Los primeros brotes de enfermedad por el virus de zika se describieron en el Pacífico en 2007 y 2013 (Yap y Polinesia francesa, respectivamente), y en las Américas (Brasil y Colombia) y África (Cabo Verde) en 2015.

Ha afectado considerablemente el turismo en países latinoamericanos que tratan de combatir la desaceleración económica. Ya en 24 países del continente se han encontrado casos.

En Colombia los casos de zika ascienden a más de 20 mil. En México, a pesar de que ha habido 37 casos, no se ha emitido ninguna alerta de viaje por parte de la Secretaría de Salud.

Aunque se encuentra en zonas tropicales y subtropicales, su esparcimiento internacional ha tenido lugar en distintos tipos de climas. En Estados Unidos han sido reportados más de 60 casos.

Como publicamos anteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo públicas algunas aclaraciones y consejos en torno al mosquito, el virus y su contagio.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD PROVOCADA POR EL VIRUS?
Una de cada cuatro personas no desarrolla los síntomas de la enfermedad. De aparecer, lo hacen de 3 a 12 días después de la picadura del mosquito infectado.

Los principales son fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones, en músculos y de cabeza; conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva).

Puede confundirse con los síntomas del dengue y la chikungunya.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
Se enfoca en aliviar los síntomas como el dolor y la fiebre.

¿CÓMO AFECTA A LAS MUJERES EMBARAZADAS?
Existe un riesgo de que el virus cause microencefalia, enfermedad neurológica en la que la circunferencia de la cabeza de los bebés es menor a lo normal. Incluso se detectan calcificaciones cerebrales y atrofia macular neurorretiniana.

¿QUIÉN ESTÁ EN RIESGO DE SER INFECTADO?
Cualquier persona que vive en o viaja a un área donde el mosquito y se reporta la presencia del virus.

¿EXISTE UNA VACUNA PARA PREVENIR EL CONTAGIO?
Hasta el momento no existe ninguna vacuna o medicamento para prevenir o tratar la enfermedad provocada por el virus.

¿EL REPELENTE AYUDA A EVITAR LA PICADURA DEL MOSQUITO INFECTADO CON ZIKA?
Sí, estos productos son seguros y eficaces. Se recomienda su uso para todas las personas, especialmente para mujeres embarazadas y las que estén amamantando.

¿QUÉ DEBES HACER SI TE CONTAGIAS CON EL VIRUS?
Lo primero es acudir al médico para que te brinde un tratamiento que aminore los síntomas. Descansa bien, bebe líquidos para evitar la deshidratación, evita la ingesta de aspirinas y otros fármacos antiinflamatorios.

¿CÓMO EVITAR LAS PICADURAS DE MOSQUITOS INFECTADOS POR ZIKA?
·Usa repelentes contra insectos.
·No recolectes agua en recipientes como macetas, cubetas, envases al aire libre; podrían convertirse un criadero de mosquitos.
·Tapa los tanques o depósitos de agua.
·Reduce la acumulación de basura; cierra las bolsas o tapa bien los botes.
·Utiliza mosquiteros en puertas y ventanas.
·Cubre tu piel con ropa de manga larga, pantalones y sombreros.

¿ME PUEDE CONTAGIAR ALGUIEN QUE TENGA ZIKA?
El virus sólo se transmite por la picadura de mosquito, y no de persona a persona.

FUENTE. EXCELSIOR