Tras la revocación por parte del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), del acuerdo por el que se ratificó a Víctor Moctezuma Lobato como secretario Ejecutivo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Jorge Alberto Hernández y Hernández, uno de los dos consejeros que se opuso a dejarlo en el encargo, pidió a su homólogo presidente, José Alejandro Bonilla, analizar mejor los perfiles que someterá a votación del pleno.
Por tener la potestad legal para plantear los nombres de los aspirantes a ocupar la referida oficina, Hernández y Hernández señaló en entrevista telefónica que Bonilla Bonilla, “deberá plantear los nombres, para que los consejeros podamos analizar las propuestas y votar por la mejor opción”.
La noche de ayer viernes, el Órgano Jurisdiccional Local Electoral (OJLE) veracruzano advirtió que la autoridad electoral dejó de cumplir con el procedimiento que previamente había aprobado en su Reglamento, dado que sólo consideró un aspirante para la ratificación del cargo de secretario Ejecutivo, cuando debió presentar a los consejeros electorales diversas propuestas de aspirantes que cumplieran con los requisitos legales y con ello procurar atender la paridad de género.
Es por ello que el integrante del Consejo General del OPLE, adelantó que si se decide proponer nuevamente a Moctezuma Lobato, su voto otra vez será en contra, tal como lo hizo el 9 de enero al igual que su compañero Juan Manuel Vázquez Barajas.
En sus palabras consideró que la credibilidad del organismo no está supeditada a la permanencia o remoción de un funcionario, aunque sea o haya sido tan polémico desde que ocupó la Secretaría Ejecutiva, en el otro Instituto Electoral Veracruzano (IEV).
“La credibilidad del organismo la vamos construyendo día a día con la construcción de los acuerdos y apegándonos al principio de máxima publicidad, dándoles a conocer a las ciudadanas y ciudadanos de Veracruz lo que estamos haciendo en el OPLE”, precisó.
Jorge Alberto Hernández reconoció que el nombramiento de dicho servidor público seguirá siendo importante, y por su misma trascendencia continuará formando toda esta resonancia de voces en el ámbito político.
Por último comentó que la sentencia del TEV establece que el procedimiento se debe realizar en la próxima sesión ordinaria, sin embargo ya fue aprobado el calendario de sesiones y la siguiente es a finales de este mes, por lo que debido a la importancia del caso, se pudiera llamar a una sesión extraordinaria que pudiera darse el martes 9 de febrero.