CEAPP, PGE y SSP se coordinan para implementar sistema de alerta y búsqueda de la reportera Anabel Flores Salazar  

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), se coordina con la Fiscalía General del Estado (FGE), así como autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para implementar el sistema de alerta y búsqueda de la reportera Anabel Flores Salazar, quien fue privada de su libertar por presuntos sujetos armados que la sacaron de su vivienda en el municipio de Mariano Escobero la madrugada de este lunes.

El consejero de este organismo, Jorge Morales Vázquez, confirmó lo anterior, y resaltó que el secretario ejecutivo, Geiser Manuel Caso Molinari, se trasladó a la zona, donde dialogó con las autoridades y los familiares de la comunicadora.

“Con todos ellos, lo que me dijo el secretario ejecutivo es que ya platicaron con ellos para coordinarse con lo del sistema de alerta que tenemos, para implementar las acciones de búsqueda, eso ya se hizo”, mencionó.

Asimismo, afirmó que se presentó la denuncia penal correspondiente tras la privación de la libertad de la comunicóloga de la fuente policíaca, donde además se brinda todo el respaldo a los familiares.

Igualmente, señaló que hasta el momento se desconoce la realidad del caso, pues se menciona que fueron sujetos uniformados; sin embargo, autoridades locales no han hecho del conocimiento de la CEAPP sobre alguna detención.

“El secretario Ejecutivo ya está allá, ya hubo una denuncia penal por la desaparición; no se sabe, porque se dice que fueron unas personas vestidas de militares, pero realmente no se sabe. Ya se verificó si alguna de las instituciones de las locales habría llevado a cabo una detención, nos hubiera informado y eso no ha ocurrido, no se sabe”, recalcó.

Además, subrayó que “todo se presume que fue una privación ilegal de la libertad y eso es lo que se está investigando; el secretario ejecutivo está allá y se va dar todo el apoyo y protección a la familia”.

También aclaró que se trata de acciones denominadas “proceso extraordinario”, que se aplican en el momento que se registra la desaparición de un comunicador para tratar de ubicarlo.

“Es un procedimiento que se llama extraordinario, es cuando se activa una alerta para poder que las autoridades hagan un operativo, pero mientras más tiempo pase es más difícil lamentablemente”, declaró.

Finalmente, Morales Vázquez dijo que en lo que va del presente año llevan atendidos alrededor de cinco o seis casos de reporteros que han solicitado el respaldo de la CEAPP por alguna situación específica.