Con el propósito de dar seguimiento a las acciones coordinadas entre instancias estatales y federales para mejorar la calidad de vida de la población, autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) encabezaron una reunión en la que se reafirmó el compromiso por abatir el rezago en materias de educación, salud y desarrollo social.
Al respecto, servidores públicos de la dependencia manifestaron la mejor disposición de colaborar con la participación de estudiantes de los diferentes institutos tecnológicos, destacando que ello requiere de una labor de sensibilización importante, pues se busca que los veracruzanos nacidos antes de 1982 cuenten con su certificado de Educación Primaria o Secundaria.
Asimismo, se hará mayor difusión del Seguro Facultativo que por Ley tienen los alumnos de nivel medio-superior y superior, y que en algunos casos lo desconocen; para ello, las delegaciones Norte y Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se comprometieron a facilitar la filiación de jóvenes que tienen derecho a este servicio.
En ese sentido, servidores públicos de la Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) hablaron sobre la estrategia del Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE) y la Encuesta Panel, que aplica cada dos años y que este 2016 se implementará a partir de agosto para la medición de la pobreza multidimensional en las entidades federativas.
A su vez, autoridades del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Prospera y delegaciones del IMSS presentaron diferentes propuestas que coadyuvarán a mejorar los esquemas de desarrollo social, para que en conjunto se aseguran mejores condiciones de vida para las familias.
Al encuentro asistieron también representantes de la SEDESOL estatal, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y el Régimen de Protección Social en Salud (Seguro Popular).