De acuerdo a la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en lo que va del presente año se registran 15 incendios forestales, mencionó el jefe del Departamento de Protección del organismo, Héctor Mota Velasco.
Comentó que de estas conflagraciones se han generado ocho en el Cofre de Perote, cinco en el Pico de Orizaba y dos en la zona de Huayacocotla.
Asimismo, detalló que la afectación es en 18 hectáreas, de las cuales 94 por ciento corresponden a pastizales, matorrales y hojarascas, donde señaló que en comparación con el mismo periodo de 2015 se registra una disminución.
“Estas cifras comparadas con el mismo periodo del año anterior reflejan una disminución de 20.11 hectáreas y seis siniestros menos con respecto al presente año”, explicó.
Sin embargo, expuso que las causas de los incendios han sido las quemas agropecuarias en 27 por ciento, seguido de fogatas con 27 por ciento, fumadores con 20 por ciento y cazadores con 13 por ciento, entre otras causas.
Por ello, hizo un llamado a los productores a evitar hacer uso inadecuado del fuego y a tomar las medidas preventivas necesarias en caso de realizar quemas agrícolas para evitar siniestros.
Igualmente, resaltó que en marco de los compromisos establecidos en el Grupo de Trabajo de Manejo del Fuego de la Comisión Forestal para América del Norte (Cofan), donde participan Canadá, Estados Unidos y México, combatientes de la Conafor participan del 1° al 12 de febrero impartiendo capacitación a brigadistas de Guatemala en el combate de incendios forestales.
Además, aclaró que en Veracruz participa con el brigadista Deiby Mota Ruiz como instructor, junto con nueve asesores especializados de la Conafor, en el Curso Internacional de Protección contra Incendios Forestales, capacitando a 29 brigadistas guatemaltecos.
Por último, Mota Velasco recordó que desde el pasado México ha capacitado a 107 técnicos de diferentes países de Centroamérica, donde la Conafor y el USFS colaboran de forma activa en la capacitación contra incendios forestales.