Fortalecerá SEV formación continua y desarrollo profesional de los docentes de media-superior

Autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) presentaron el Plan de trabajo 2016 para fortalecer la formación continua y el desarrollo profesional de los docentes de media-superior, en el marco de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Durante la reunión en la que estuvieron presentes la titular de la dependencia, la Subsecretaria de Educación Media-Superior y Superior y directores generales de los subsistemas de ese nivel, se detalló que el objetivo es generar espacios institucionales en los cuales se apropien de referentes teóricos y metodológicos que contribuyan al fortalecimiento de las competencias de los maestros.

Para ello, se diseñó una estrategia conformada por: la Especialidad en Gestión de Procesos de Formación Continua; el curso en línea competencias para el ejercicio de la función docente en educación media-superior en modalidad mixta; el taller de argumentación para la planeación didáctica y de evidencias de aprendizaje; así como por materiales de apoyo y autoestudio del campo disciplinar para los docentes.

En este sentido, detallaron que la Especialidad, cuya finalidad es formar profesionales de alto nivel con las competencias teóricas y metodológicas para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas, procesos y programas de formación continua y de desarrollo profesional, se impartirá en las sedes Poza Rica, Minatitlán, Xalapa, Córdoba y Veracruz.

Con respecto al segundo curso, describieron que tiene como propósito que los participantes fortalezcan sus competencias docentes a partir de la apropiación de referentes teóricos y metodológicos sobre la organización y el funcionamiento de la educación media, actores, planeación, intervención pedagógica y la evaluación para favorecer el aprendizaje integral, significativo y socialmente relevante de los estudiantes del bachillerato.

Además de que para su implementación se hará uso de la plataforma tecnológica de la Dirección de Educación Normal, por lo que se tienen propuestas las sedes: Acayucan, Álamo Temapache, Altotonga, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Misantla, Orizaba, Pánuco, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.

Al referirse al taller, se explicó que fue diseñado para desarrollar o reforzar las competencias para la escritura y la argumentación de textos académicos que la práctica docente requiere, para la generación o distribución del conocimiento científico y se basa en los siguientes ejes temáticos: argumentación, clarificación conceptual, estructura y tipos; estrategias para argumentar la planeación didáctica, y la argumentación de la selección de evidencias de aprendizaje.

Asimismo, los materiales de apoyo están dirigidos a que el profesorado fortalezca sus competencias, reforzando y actualizando el conocimiento del campo disciplinar en el que realiza su labor, así como apropiándose de nuevos referentes teóricos y metodológicos de última generación.

Dicho plan de trabajo se pondrá en marcha a principios del mes de marzo, para concluir en noviembre, al tiempo que se espera una respuesta positiva por parte de los maestros que de manera voluntaria podrán participar en esas alternativas.

Este esfuerzo institucional orientado a ofrecer oportunidades de formación continua, se verá reflejado en los resultados del proceso de Evaluación Docente de este año.