Hasta en 45 pesos se cotiza el kilogramo de café en su presentación de pergamino y hasta en 9 pesos el tipo cereza, sin embargo, a causa de la plaga de la “roya”, no hay producción en las fincas cafetaleras.
Y es que de acuerdo con el presidente del Consejo Regional Cafetalero de las Altas Montañas de Zongolica, Emiliano Ernesto Delgado Guerra, el valor de este aromático se incrementó durante las últimas semanas en el mercado nacional y regional, debido a que está escaso.
Explicó que a causa de la “roya”, se perdió más del 70 por ciento de la producción del ciclo 2015-2016, y lo rescatable, es el poco café que actualmente se está comercializando, pero no todos los productores tienen la suerte de cosechar este grano.
Indicó que afortunadamente la semana pasada, la Sedarpa y Sagarpa, entregaron fertilizante a los cafeticultores de esta región de las altas montañas para fortalecer las plantaciones que sobrevivieron a esta plaga así como a los cafetos que entregó el gobierno, aunque una cantidad importante se secó.
El entrevistado reconoció que la economía de una familia depende de la producción y comercialización del café, y ante este panorama nada alentador, muchos han tenido que migrar a la zona baja al corte de la caña como un modo para subsistir a esta crisis.
Para concluir aseguró que está pendiente la instalación de invernaderos para producir la nueva plantación que vendrá a sustituir a la que resultó afectada por la “roya” en el campo cafetalero.