La tuberculosis es una enfermedad que puede ser prevenible, si la población se suma a las acciones de detección de signos y síntomas oportunamente; para ello, la Secretaría de Salud (SS) trabaja en la difusión de medidas preventivas buscando interrumpir la cadena de transmisión.
Este jueves se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el lema Todos unidos para poner fin a la Tuberculosis, hace un exhorto a las autoridades de los países para tomar medidas y unirse a la lucha que logre erradicar y contrarrestar este padecimiento.
A su vez, los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) promueven la prevención como parte importante contra la enfermedad que aún aqueja en el mundo entero; sin embargo, es prevenible y al detectarse a tiempo puede ser tratada y erradicada con un muy bajo costo; de igual manera, invitan a la ciudadanía a vacunar a los menores de cinco años.
Se trata de un padecimiento infeccioso que afecta a cualquier persona, incluyendo a niños y jóvenes, pero particularmente a los grupos vulnerables, razón por la cual se hace un llamado a identificar los signos y síntomas como tos con expectoración, pérdida de peso y del apetito y sudoraciones nocturnas, entre otros, para así tratar los casos de manera oportuna y eliminar la cadena de transmisión.
Originada por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculosis, daña principalmente los pulmones, aunque puede tener manifestaciones fuera de ellos; el porcentaje de riesgo es mayor en población con un sistema inmune debilitado, como ocurre a causa del VIH, la diabetes, la desnutrición y el tabaquismo.
Los síntomas pueden ser muy leves y muchas veces los pacientes demoran en la búsqueda de atención médica, transmitiendo el padecimiento en ese tiempo; se calcula que durante un año, un enfermo puede contagiar entre 10 y 15 personas por contacto estrecho. Debido a esto, realizar el diagnóstico y tratamiento oportunos es fundamental.