La transmisión de la señal de los debates entre los siete candidatos a la elección de gobernador costaría más de 500 mil pesos, estimó el consejero presidente de la Comisión de Debates del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Iván Tenorio Hernández.
Entrevista previa a la sesión extraordinaria en la que se aprobó por unanimidad pedir al Instituto Nacional Electoral (INE) que, a través de su Comité de Radio y Televisión, se obligue a las radiodifusoras y televisoras públicas en el estado a transmitir estos debates, añadió que se le tendrá que pagar a las comerciales, ya que no están obligadas a transmitirlo.
Asimismo, acotó que se tendrán que conformar 31 comités de debates, uno para los relacionados con los abanderados a la elección de gobernador y 30 más, uno por cada distrito, para los nominados que busquen una curul en el Congreso del Estado; quienes se encargarán de la organización de los mismos.
Cabe recordar que la comisión que él preside aprobó que el primero se realizará el 24 de abril en la ciudad de Xalapa, a las 20:00 horas, en el Hotel Gamma y, el segundo, está programado para el 22 de mayo, a la misma hora, en el World Trace Center de Boca del Río. Dicha propuesta debe ser validada por el Consejo General en una siguiente sesión.
Igualmente, agregó que se tendrá que disponer de recursos para pagar todo lo relacionado con la logística, las consolas de audio y video, entre otros equipos electrónicos y tecnológicos, «y que apenas se está platicando con algunos prestadores de servicios, y después de ello se hará el procedimiento administrativo respectivo».
En caso de ser una licitación pública, la convocatoria tendría que hacerse en máximo dos semanas, toda vez que el primer debate se estaría desarrollando en menos de un mes.
Sobre quiénes serían los moderadores, indicó, reservándose los nombres, que hay dos propuestas, ambas provenientes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), porque ya tienen experiencia en este tipo de ejercicios de confrontación de ideas.
«También se están considerando algunos comunicadores del estado de Veracruz, de algunas cadenas televisivas, que sepan, en primera, manejar lo que es un debate y conducirlo bien, e igualmente que sean personas conocidas, para que eso nos pueda ayudar», ahondó.
Sobre los tópicos que formarán parte de los debates, enumeró que ya se contemplaron los relacionados con política y gobierno, seguridad, empleo, desarrollo sustentable y desarrollo social, mismos que son meramente enunciativos, por lo que los comités podrán proponer otros conforme a las propuestas que presenten los candidatos que acepten participar.
En ese sentido, Tenorio Hernández aclaró que si dos de los siete abanderados a la elección de gobernador deciden asistir ya se podrá hacer el ejercicio, que se consideró para las 20:00 horas, de un día domingo, denominado como horario «prime time» en los medios televisivos, para que el mensaje de sus propuestas llegue a más ciudadanos y así tomen la decisión acertada sobre a quién darle su voto.