El 40 por ciento de los árboles de la capital veracruzana colocan en riesgo a la población durante fenómenos naturales fuertes debido a que no son endémicos de la región y suelen ser los principales en ocasionar daños materiales a los ciudadanos.
El titular de la subdirección de Medio Ambiente de la Atenas Veracruzana, Sergio Angón Rodríguez, explicó en exclusiva para versiones.com.mx que son especies no propias del bosque mesófilo de montaña las que son más propensas a caer con fuertes vientos como los de una surada.
«Sembramos adicionalmente especies nativas del bosque mesófilo, ya no sembramos especies introducidas, que valga la pena recordarlo, son las especies que más representan riesgo, que más incidencia han tenido en eventos hidrometeorológicos que hemos tenido, se han caído», expuso.
Con lo que ejemplificó que en la surada de hace, aproximadamente, un mes se cayeron ocho árboles en toda la ciudad, ubicados en la avenida Américas, cuatro más en el Cerro del Macuiltépetl, uno más en el Parque «El Haya» y dos más en otros puntos.
«La predicción de la caída de un árbol no se puede hacer, por eso es importante el manejo. Mantenerlo siempre podado, siempre en buenas condiciones de salud para minimizar ese riesgo, pero el riesgo de caída de árboles por viento y por lluvia, que es tantas la que tenemos aquí en Xalapa, siempre está latente», refirió.
Por ello, usan las redes sociales para emitir recomendaciones en lluvias fuertes, como no estacionarse debajo de los árboles para que se extremen precauciones y se mitigue el riesgo.
En estos árboles introducidos que ponen el riesgo a la población se encuentran las jacarandas, los ficus, los ficus elástica o los hules que están en Maestros Veracruzanos son introducidos; los que están en la avenida Las Palmas, son introducidos; los tulipanes africanos, los laureles de la India, los olmos chinos, el mismo nombre lo dice».
En el caso de las araucarias, que no son endémicos del bosque mesófilo de montaña, enunció que es complicado erradicarlos de la ciudad, ya que es un símbolo de Xalapa.
«No podemos ser irresponsables y decir: ‘Voy a retirar todos los árboles introducidos’, porque los servicios ambientales que prestan esos árboles son captura de carbono, emisión de oxígeno, captura de bióxido de carbono y recarga de mantos acuíferos, entre otros. Amén de la sombra», finalizó Angón Rodríguez.