Realizan FGE y CNDH jornada para prevenir y erradicar la desaparición forzada

En cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano, Veracruz cumple en la observación, análisis y difusión de las disposiciones internacionales para combatir y erradicar el delito de desaparición forzada, a través de la capacitación y actualización al personal encargado de procurar justicia y representar a la población vulnerada en sus derechos humanos.

En este sentido, la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizó la Jornada de Derechos Humanos y Procuración de Justicia, en la que se revisaron las conceptualizaciones que rigen en la actualidad a la desaparición forzada de personas, considerada como un crimen de Lesa Humanidad, a fin de homogeneizar los conocimientos e identificar la presencia de éstos en la comisión de los delitos.

Al respecto, la Fiscal Regional de la Zona Centro Xalapa, María Isabel Hernández Cruz, explicó que el objetivo de esta actividad es analizar la problemática actual y las medidas emprendidas por el gobierno federal para combatirla y erradicarla, tales como la Reforma Constitucional de 2011, los mecanismos institucionales y los protocolos de actuación y responsabilidades legales derivadas de su incumplimiento, para lograr una óptima interpretación, intervención y vigilancia de su cumplimiento.

A su vez, la ponente y colaboradora de la Dirección General de Enlace y Desarrollo con Organismos No Gubernamentales de la CNDH, Palmira Silva Culebro, expuso que el concepto internacional de este delito incluye a la violación, el secuestro y cualquier otra forma de privación de la libertad, sea por obra de objeto del Estado o por personas y grupos que actúen con autorización, asistencia o en apoyo a su ejecución.

Dijo que el respeto a los derechos humanos es el mecanismo para prevenir, sancionar e investigar la desaparición forzada, como establece la Convención Internacional para la Protección de Personas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además de que es de suma importancia unificar los criterios de aplicación e identificación, debido a que no sólo se trata de reconocer la privación ilegal de la libertad de una persona, sino que se obtenga una respuesta sobre su paradero y se identifique la sustracción de la protección de la Ley, en cualquiera de sus supuestos.