Al año, registran en el estado 25 denuncias de rastros clandestinos

En todo el estado se registran 25 denuncias de rastros clandestinos al año, los cuales les da seguimiento la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), afirmó el director de proyectos de rastro de la misma comisión, Antonio Hernández Arellano. 

Además, mencionó que estos rastros clandestinos van acompañados de otros delitos como el abigeato, por lo que es difícil detectarlos sin una denuncia y que también las autoridades correspondientes le dan seguimiento al caso. 

Asimismo, mencionó que al año tiene cuatro denuncias por cada una de las once jurisdicciones sanitarias del estado, y «es ahí donde va el personal verificador, levanta las respectivas actas de verificación y procede a aplicar las medidas de seguridad».

De igual manera, explicó que la mayoría de estos rastros denunciados son, generalmente, de municipios con actividad ganadera como Misantla, Martínez de la Torre, Acayucan, Los Tuxtlas y Cosoleacaque.

Con ello, refirió que en los rastros autorizados han realizado apercibimientos únicamente, descartando multas o sanciones, ya que han incumplido con la normatividad recurrente. 

«Y derivado de eso se están aplicando las acciones correctivas y los procesos de mejora continua».

Por último, informó que el rastro de Córdoba sigue suspendido en él área de bovinos, ya que la clausura no es viable debido a que obliga a la clandestinidad para seguir trabajando.