Incertidumbre entre gasolineros por la apertura del transporte de combustible

Grave incertidumbre mantienen los empresarios gasolineros de todo el país debido a que este 31 de marzo Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó de ser la única empresa autorizada en prestación de servicios de almacenamiento y de transporte por ducto de petróleo, petrolíferos y petroquímicos, y ahora cualquier empresa puede importar esos productos.

Para el franquiciatario Igor Rojí López, Pemex está obligado con sus clientes que son los gasolineros y no los puede dejar a la deriva, “qué va a suceder con Pemex, cuál es su compromiso con sus clientes; no creo que se ponga en frente y nos diga que tenemos que rascarnos con nuestras propias uñas, cuando desde hace muchos años hemos sido sus clientes”.

Y es que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó a Pemex Logística los términos y condiciones para la prestación de servicios de almacenamiento y de transporte por ducto de petróleo, petrolíferos y petroquímicos, con lo que deja listo el panorama para que cualquier empresa pueda importar dichos productos.

De acuerdo con el organismo, con la aprobación de estos instrumentos deja preparado así el andamiaje regulatorio aplicable a Pemex Logística para materializar las importaciones de gasolina y diésel.

“No sabemos qué va a pasar, hay una gran incertidumbre con el tema de los anuncios de Pemex y de esta apertura, sin duda nos tiene nerviosos a todo el sector gasolinera. Pemex tiene muchos problemas y tenemos que enfrentarnos a eso y ver cómo los gasolineros salimos adelante”, expuso.

Asimismo, comentó que ahora los gasolineros podrían comprar la gasolina en los Estados Unidos y traerla a México, pero nadie garantiza la seguridad en el traslado, y cuestionó “qué va a suceder con Pemex, cuál es su compromiso con los clientes que hemos sido los gasolineros desde hace muchos años”.

Sin duda, enunció que hay incertidumbre de qué es lo que vaya a suceder: “Creemos que siempre hay momentos de oportunidades de este tipo de situaciones y tenemos que trabajar para ver qué sucede”.

Por último, Rojí López declaró que sólo hay un inconveniente, los particulares que deseen importar gasolina a partir de este 1° de abril se encontrarán con la limitación de la infraestructura, ya que por el momento sólo Pemex cuenta con las instalaciones adecuadas para el proceso, éstas se deberá poner a disposición bajo los precios que determine la CRE.