Los bots, troll, twitteros y algo más

La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información revelo que a abril de 2013, 49.4 millones de personas en México utilizan una computadora y 46.0 millones utilizan Internet en el país.
Los usuarios de Internet registraron un aumento del 12.5 por ciento respecto al 2012, según un comunicado conjunto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Del conjunto de usuarios de Internet, el grupo de población de entre 12 a 34 años es el que más utiliza el servicio, con una participación del 62.6 por ciento.
En la página emarketer encontramos un interesante artículo que menciona que en septiembre, México tendría alrededor de 11.7 millones de usuarios activos en twitter.
Aquí en esta demarcación sureña no sabemos con exactitud cuántos cibernautas existen y de este número cuántos utilizan el Facebook, Twitter, Instagram y ahora el Periscope, pero por lo que vemos estas redes sociales son sumamente utilizadas por diversos usuarios del internet, sobre todo porque son herramientas sin costo extra con la certeza de que tu mensaje será leído por miles de personas en corto tiempo.

Estos escaparates es un arma de doble filo, porque puedes perder el control del uso que se le dé a tus mensajes, videos y fotos que subas a las redes.

¿Cuantos seguidores tienes, cuánto vales?

El Twitter es el escaparate de muchos cibernautas, a tal grado que se miden de cuerdo al número de seguidores que tienen en sus cuentas.
Estas redes sociales en esta época electoral se han convertido en oro molido para los candidatos y los partidos políticos, sobre todo porque son entes no fiscalizables por las instituciones rectoras.
El Twitter se ha convertido en algo así como ring político, donde se gestan debates muy interesantes, pero los bots y los trolles han desvirtuado la veracidad de estos foros.
Las redes sociales son una herramienta esencial en la estrategia de las empresas de marketing político, así como de los partidos políticos y candidatos, ya que sirven como complemento de otros medios para transmitir mensajes de forma casi inmediata. El problema viene cuando en lugar de hablar con personas, la conversación se centra en cuentas falsas.
En la página web MERCA2.0 especializada en mercadotecnia, publicidad y medios, Guillermo Perezbolde aborda este tema.
Antes de seguir, me parece oportuno definir qué es un Bot para facilitar su detección:
La palabra Bot viene de la palabra Robot y es la forma como se le denomina en el argot tecnológico a las cuentas que simulan ser personas en una red social y son creadas con un fin determinado, completamente distinto al normal o habitual de un usuario que busca interactuar o convivir con otros.
En sus inicios, los Bots eran cuentas que creaban los mismos usuarios para publicar cosas que no mostrarían en su cuenta original y en ocasiones sirven como válvula de escape para contenidos comprometedores o incluso escandalosos. Es común que las celebridades tengan una cuenta paralela para poder publicar algo sin comprometer su reputación.

Tipos de Bots
Aunque todos los Bots simulan ser personas, hay diferentes tipos dependiendo para que se utilicen y por lo general cumplen únicamente con una función, lo cual facilita un poco su detección.
Distintas cuentas de bots se pueden observar

Difícilmente habría consenso para catalogar a todos los tipos de Bots que existen pero por algo hay que empezar, así que a continuación incluyo los distintos tipos de cuentas que he detectado y el nombre que considero podría describirlas mejor.

Testing Bots
Los Bots tienen muchos usos, y no todos son negativos, algunos desarrolladores utilizan cuentas creadas y administradas por ellos mismos para probar la interacción de sus aplicaciones entre varias cuentas, reproduciendo así un entorno controlado para hacer pruebas.

Following Bots
Este tipo de Bots son creados con el único objetivo de seguir a otras cuentas y son los que utilizan los servicios que ofrecen la venta de seguidores o amigos. Son usados para inflar las cifras de seguidores, generalmente para dar una idea de popularidad. En campañas políticas son muy utilizados.

Traffic Bots
Estos son de los más complejos ya que buscan generar tráfico en sitios web de manera artificial algunos de estos Bots incluso hacen click en la publicidad para incrementar las ganancias del dueño del sitio. Actualmente ya no son tan comunes gracias a que Google hace unos años los combatió mejorando sus métodos de detección para que no afectaran a sus servicios de publicidad.
En Redes Sociales estos Bots son utilizados para simular likes o clicks en links dentro de Facebook o incluso se utilizan para aumentar la cantidad de visitas en un video de YouTube.

Trending Bots
Estos Bots se dedican únicamente a generar volumen de conversación de forma artificial en torno a un tema o Hashtag, con la intención de convertirlo en Trending Topic en Twitter, aunque Google+ ya cuenta con estos trending topics y Facebook los está probando para lanzarlos muy pronto. Estos Bots son ampliamente utilizados en campañas políticas con la intención de simular popularidad en un candidato.
Crisis Bots son los que generalmente se utilizan para atacar
Estos Bots son los que atacan o defienden a otras cuentas o temas, son muy utilizados en páginas de Facebook para simular movimientos en contra de una marca, buscando generar una idea negativa de la empresa en la gente. También se utilizan para contrarrestar esas opiniones negativas. Algunos de estos Bots se encuentran programados para atacar en periodos de tiempo determinados para hacer el mayor daño posible.

Bots o Trolls
Otro término que se ha popularizado con las Redes Sociales es el de Troll y muchas veces se le confunde con los Bots cuando en realidad son muy diferentes; Un Troll es una persona que critica y ataca de forma sistemática a otra u otras, ejerciendo e incluso abusando de su derecho a la expresión en los medios sociales. Por lo general son molestos ya que se esconden detrás de su propia cuenta para decir lo que no se atreven en persona. La principal diferencia de los Trolls contra los Bots es que lo primeros si son personas, a diferencia de los otros que son cuentas que no son quien dice ser.
Aquí en esta aldea ya hay periodistas que reportean las cuentas de Twitter sobre todo de los funcionarios que conforman el primer círculo, el primero que es El Reportuit quien informa sobre qué es lo que publican los líderes de opinión en las redes sociales.