Pide Garrido Sánchez pruebas de que Sagarpa no pagó 50 mdp a campesinos

El diputado presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Francisco Garrido Sánchez, dijo desconocer que la SAGARPA haya engañado a campesinos al no pagar más de 50 millones de pesos etiquetados desde el 2015, por lo que conminó a su compañero diputado, Edgar Díaz Fuentes, quien hizo la denuncia, a que entregue pruebas y documentación para que se investigue el caso.

Además, dijo que hasta el momento los empresarios con los que se ha reunido no han manifestado que el gobierno del estado haya usado facturas apócrifas, y añadió que se solicitó al ORFIS que revise si hay supuesta doble contabilidad en la SEFIPLAN.

Cabe recordar que ayer miércoles el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, Edgar Díaz Fuentes, denunció que integrantes de diversas agrupaciones campesinas fueron engañados por el titular de la SEDARPA, Ramón Ferrari Pardiño.

Ayer, el legislador por el distrito de Chicontepec dijo, “a los campesinos se le hizo firmar, se facturaron los recursos (más de 50 millones de pesos) y se les tomó la foto, y hasta el momento no se les ha pagado».

Entrevistado al concluir la entrega de la cuenta pública del Poder Ejecutivo, correspondiente a la cuenta pública del 2015, Garrido Sánchez dijo desconocer el tema y expuso que constantemente ve a su compañero legislador y no le ha comentado nada, por lo que lo exhortó a que entregue pruebas y la documentación para investigar.

“Invito al diputado Edgar Díaz a que nos dirija la información de lo que ha denunciado con la finalidad de poder hacer un análisis pormenorizado acerca de ese tema. Si él nos entrega la información, nosotros podremos hacer un análisis inmediato acerca de la situación”.

Por otra parte, el legislador del Partido Alternativa Veracruzana, también dijo desconocer si el gobierno del estado ha hecho uso de facturas apócrifas, como lo denunciarán algunos empresarios.

Ha sostenido reuniones de trabajo diferentes cámaras empresariales y hasta el momento no ha escuchado ni ha recibido quejas al respecto.

“Soy una de las personas que más me he reunido con integrantes de las cámaras empresariales y en ellas nunca ha surgido el tema de facturas apócrifas; en las reuniones que hemos tenido han surgido los temas de que se les debe y que se les tiene que pagar, pero el otro tema nadie lo ha tocado”.

Asimismo, Francisco Garrido Sánchez, negó que haya doble contabilidad en la Secretaría de Finanzas y Planeación para mantenerse dentro del rango de sujetos de crédito que establecen las empresas calificadoras, como se afirma en una publicación de un medio de comunicación.

No obstante, se ha pedido al ORFIS que haga una revisión a detalle en la cuenta pública del 2014.

No se puede hablar de una mala administración del gobierno del estado, sino de lo que ha salido en el resultado de la cuenta pública y que se ha difundido en su momento en tiempo y forma.

“Se han dado a conocer las dependencias que presentan presunto quebranto patrimonial, se han dado a conocer los fideicomisos que le han fallado a Veracruz, los ayuntamientos que no han sabido cumplirle a la ciudadanía. Todo eso se ha dicho y los diputados de la comisión están enterados de ello”.

Los problemas de falta de pago que existen en el estado no son privativos de Veracruz sino un problema que se presenta a nivel nacional, sin embargo, durante estos últimos meses de la administración estatal se deberán atender los temas prioritarios como éste y tendrá que pagarse a quien se le tenga que pagar”.

“La justificación legal de adeudos que tenga el gobierno del estado tendrá que salir a relucir en el análisis que se haga de la cuenta pública 2015. Ese tema tendrá que salir del análisis de las auditorias que se hagan y que en este momento aún no tenemos en nuestro poder, una vez que se turne la cuenta pública del ejercicio fiscal 2015 comenzará el proceso de auditoría y cuando concluya daremos a conocer el informe”.

Respecto a la cuenta pública del 2015, manifestó que será revisada a fondo tomando en cuenta algunos de los temas que han sido del interés de la ciudadanía veracruzana, de los legisladores y de medios de comunicación tales como la Universidad Veracruzana, el Instituto de Pensiones del Estado, la concesión al SAS y el túnel sumergido de Coatzacoalcos.