Ante la situación de inseguridad que se vive en el estado de Veracruz, partidos políticos y consejeros de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, pidieron que sea la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Secretaría de Marina (Semar) las que custodien la paquetería electoral que se usará en los comicios del próximo 5 de junio.
Durante la sesión ordinaria de esta tarde, los representantes del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Delia González Cobos; Partido Acción Nacional (PAN), Lauro Hugo López Zumaya; Partido Movimiento Ciudadano (MC), Miguel Ángel Morales Morales; y el consejero Emilio González Garrido, solicitaron al vocal ejecutivo y consejero presidente, Antonio Ignacio Manjarrez Valle, que haga la petición formal.
Al discutir el informe sobre los estudios de factibilidad que realizaron las juntas distritales ejecutivas para determinar los mecanismos de recolección, así como el número de paquetes electorales a recolectar por éstos, los actores políticos e integrante del INE en cuestión reiteraron su desconfianza en las fuerzas policiales estatales y municipales.
Cabe recordar que por tratarse de un proceso electoral local, la competencia del traslado y resguardo de la paquetería electoral corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz y de los ayuntamientos que cuentan con cuerpos policíacos propios, no de los componentes militar y naval del país, porque su competencia es en comicios federales.
Por ello, González Cobos insistió que la Junta Local del INE, a cargo de Manjarrez Valle, debería pedir formalmente que la Sedena y Semar se encarguen de movilizar el material y documentación que se usará en la elección del 5 de junio, en la que se escogerá al próximo gobernador y los 50 diputados al Congreso del Estado, tal como ocurrió en la jornada eleccionaria de junio de 2015.
Entre tanto, su homólogo de MC, detalló que no puede haber confianza en las policías estatal y municipales, cuando 90 por ciento de sus elementos no aprobaron el examen de control y confianza: «Quien confíe en las policías municipales para que resguarden los paquetes electorales, pensando en que actualmente sí levantan personas, qué harían con los paquetes electorales».
Al tener derecho de palabra, el consejero Emilio González dijo desconfiar también de la seguridad de los inmuebles donde se instalaron los 30 consejos distritales locales, pues afirmó que ha visitado algunos y no ha observado que cuenten con las medidas mínimas para resguardar la paquetería.
Asimismo, cuestionó que a casi dos meses para que los veracruzanos acudan a las urnas no se haya previsto esta situación que pudiera crear desconfianza en los resultados electorales.
Luego de escuchar los cuestionamientos de los representantes partidistas y de su homólogo, Antonio Ignacio Manjarrez aseguró que hoy mismo girara el oficio «por la urgencia» del asunto, reiterando que la Ley prevé que en los comicios locales el resguardo del material compete a la SSP y policías municipales.
Por último, indicó que se requerirá de recursos económicos para que el Ejército o la Marina se ocupen del cuidado de la paquetería, ya que habría que firmar un convenio con ambas secretarías de estado.