Al grito de ¡fuera Peña!, ¡No al gasolinazo!, maestros, estudiantes y amas de casa marcharon por el centro de Xalapa contra de los recientes aumentos a los combustibles.
En la plaza Sebastián Lerdo de Tejada iniciaron la promoción de los primeros amparos contra los llamados “gasolinazos” en la zona centro del estado.
“Lo que se pretende en este momento es impulsar un amparo contra lo que es el gasolinazo. Consideramos que hay grandes violaciones al proceso legislativo al aprobar esta media por parte del Congreso y llevarlo de manera rápida, se violan partes fundamentales del proceso legislativo,. El día de hoy se va a dar a conocer en un mitin en la plaza Lerdo, el documento para todos aquellos que lo deseen, se va a presentar un amparo individual, se les van a dar todos los requisitos y se les va a apoyar en la presentación y en el seguimiento del mismo”, explicó el abogado Jesús David Rodríguez Pineda.
Precisó que los juicios de garantía promovidos en diferentes partes del país han tenido curso. “Estamos en coordinación con la Asociación Nacional de Abogados Democráticos en la Ciudad de México y vamos a presentar este instrumento jurídico a todo aquel ciudadano que así lo desee”.
Insistió que este aumento es una violación a los derechos humanos al no haber un proceso de acuerdo a las leyes para su aplicación. “No lo siguieron porque tenían premura de aprobar esta medida, al no seguir el procedimiento legislativo hay una violación al imponer esta medida. Es en ese sentido que consideramos que es una violación y afectación para toda la ciudadanía”.
Durante la marcha, algunos estudiantes manifestaron su descontento y se sumaron a estas movilizaciones que de igual forma tendrán lugar mañana domingo a nivel nacional e internacional.
“Los estudiantes estamos en cierto punto, dormidos en ese aspecto porque no todos están interesados. El gasolinazo va más allá, sistemáticamente lo que quieren hacernos es mermarnos, nos quieren cobra más en cuotas escolares, desde mi punto de vista el gasolinazo no debía porqué haberse dado, somos un país petrolero donde se pueden construir refinerías. El transporte va a subir, tenemos que gastar más”, dijo Julio César, estudiante de bachillerato.
El maestro Arturo Gamboa dijo que la intención es llamar a la sociedad a que se sume a las movilizaciones contra los aumentos derivados de esta reforma. “Como maestros, independientes y libres de sindicatos, estamos tratando de reavivar una lucha porque sabíamos que antes era contra la Reforma Educativa, ahora es contra todas las reformas. Sabíamos que cuando se consumara la Reforma Educativa, la Reforma Energética iba a ser una cosa de risa para los diputados y senadores. Sabíamos que con el tiempo íbamos a llegar a esto, al aumento total no sólo de los combustibles, sino de todos los productos de la canasta básica”.
Dijo que a partir de esta marcha derivarán más manifestaciones en esta capital contra esa reforma.