México también se une a protestas contra Donald Trump

Miles de mujeres se concentran este sábado 21 de enero en Washington y en otras ciudades de Estados Unidos para protestar contra el presidente Donald Trump, quien vive su primer día completo al frente de la Casa Blanca.

Los organizadores de la Marcha de las Mujeres en Washington esperan una participación de más de 200 mil personas y que haya otra 600 movilizaciones similares en Estados Unidos para enviarle el mensaje a Trump que “los derechos de las mujeres son derechos humanos”.
Una de las exigencias principales de las mujeres que se manifiestan este sábado es que el presidente Trump les dé más voz en la vida política, ya que están “ofendidas y asustadas”, ya que durante su carrera, y principalmente en su campaña rumbo a la presidencia de Estados Unidos, Trump realizó comentarios misóginos y racistas.

Este sábado las marchas de mujeres no se limitan a Washington, sino que habrá manifestaciones en varias ciudades de Estados Unidos, así como en más de 60 países, como: Argentina, Perú, España, Australia, Inglaterra, Alemania, Francia, y México, entre otros.

Además, las manifestaciones de este sábado cuenta con la participación de mujeres famosas, como: las actrices America Ferrera, Diane Guerrero y Jackie Ortiz; de origen hondureño, colombiano y dominicano, respectivamente.

Otras famosas que participarán son Cher, Jessica Chastain, Amy Schumer, Olivia Wilde, Frances McDormand y Uzo Aduba.

En México se tienen previstas movilizaciones de mujeres y organizaciones de la sociedad ciivl en al menos 17 ciudades.
La marcha de mujeres en la Ciudad de México está programada a las 12:00 horas.
Además, habrá manifestaciones en las siguientes ciudades mexicanas:

Ajijic, Jalisco
Campeche, Campeche
Chetumal, QR
El Sargento, BCS
La Manzanilla, Jalisco
Loreto, BCS
Mazatlán, Sinaloa
Mérida, Yucatán
Oaxaca, Oaxaca
Paseo, BCS
Playa del Carmen, QR
San Miguel de Allende
San Pancho, Nayarit
Todos Santos, BCS
Tuxtla Gutierrez, Chiapas
Zihuatanejo, Guerrero

En Sydney, Australia, miles de personas marcharon en solidaridad a través del parque Hyde de la ciudad. Un dirigente dijo que el odio, los prejuicios y el racismo no son problemas exclusivos de Estados Unidos.

La marcha de este sábado surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes que no podía creer que un presidente que había sido acusado de acoso sexual por varias mujeres y pronunciado comentarios denigrantes sobre ese género hubiera ganado las elecciones de noviembre pasado.

Pero desde entonces, el movimiento ha crecido hasta abarcar un abanico de demandas progresistas, con una plataforma que va desde la igualdad de salario y el derecho a abortar hasta la defensa de los derechos de los inmigrantes, los homosexuales y los musulmanes, unidas a proclamas ecologistas y sindicalistas.

Ayer, durante la investidura de Trump, en Washington, hubo concentraciones y protestas que se tornaron violentas cuando grupos de manifestantes encendieron fogatas y arrojaron ladrillos en una serie de choques que provocaron más de 200 detenidos.
La policía usó gas pimienta y granadas de aturdimiento para impedir que el caos se extendiera al desfile inaugural y las fiestas de la noche.