Oxifuel podría vender biocombustible a Petróleos Mexicanos

Gracias a la reforma energética, en este año, la empresa Oxifuel podría vender biocombustible a Petróleos Mexicanos, y así ser una alternativa para la población, dio a conocer el coordinador de Operación Técnica de la Empresa Tenerife donde se produce el biocombustible, Ricardo Ramírez Rodríguez.
“Hay una gran posibilidad de vender a Pemex, con la reforma energética se espera que este mismo año podamos vender el producto, en este sentido la industria se beneficia y los consumidores también”.
Para ello, se hacen las alianzas y se cumplen los protocolos para poder surtir, por lo que se mantienen apegados a las normas y los que se les pide.
Señaló que esta es una manera para reactivar el campo, porque los cañeros venden la materia a los ingenios, y estos comercian la melaza a las alcoholeras, y se da mayores oportunidades a las empresas asentadas en la zona centro, donde hay más ingenios, después se compra a otros estados como Puebla.
Por el momento, Oxifuel, cuenta con un punto de autoservicio y uno de autoconsumo y ahí puede ir a cargar como si fuese cualquier punto de venta para el público.
Manifestó que todas las unidades motoras ya pueden hacer uso del biocombustible y no se necesitan convertidores ni tanques especiales para que soporten la oxidación, porque ya hay unidades que cuentan con las especificaciones para este tipo de biocombustibles.

Oxifuel que tiene su matriz en Orizaba distribuye Etanol, combustible que debe de rebajarse con gasolina, debido a que tiene un octanaje de 113 puntos; excediendo los octanos del combustible normal, que en el caso de la Magna es de 87 y de 92 en caso de la Premium.
Con el 50 por ciento de gasolina el Etanol se rebaja entre 95 y 97 octanos, contaminando menos. Además de que es más barata. En esta temporada en que la gasolina alcanzó precios exorbitantes.
La aclaración es que no se trata de un sustituto de la gasolina, más bien, se debe utilizar mezclado con el combustible. En modelos anteriores al año 2000 se recomienda que se use 85 por ciento de hidrocarburo y 15 por ciento de Oxifuel, de 2000 a 2010 que sea 70-30 por ciento, de 2011 en adelante 50-50 por ciento y vehículos Flex Fuel 15-85 por ciento.
“Tiene que ser gradual para que poco a poco vaya limpiando los sedimentos que se han acumulado durante tantos años por el uso de los combustibles fósiles”.
Uno de los principales beneficios es que es más económico, pues el litro cuesta 14 pesos, aunque el precio aumentó un peso de enero a la fecha a partir del gasolinazo. Se recomienda que el primer uso sea de forma gradual para sacar el mayor provecho, toda vez que el aditivo realiza una limpieza exhaustiva del tanque de gasolina.

El director corporativo de Oxifuel México, Manuel González Gutiérrez, aseguró que con la producción de etanol, Orizaba se colocará como la cuna de los bioenergéticos, y agregó que la producción diaria que tiene la firma es de 350 mil litros en cada una de sus dos plantas; una de estas ubicada en Orizaba.
En entrevista indicó que Oxifuel es la única marca mexicana de gasolina renovable y real que beneficia al bolsillo de todos los mexicanos, pero principalmente los orizabeños.
Señaló que el objetivo es impulsar a Orizaba como la cuna de bioenergéticos y consideró que esta región es parte del “Parque de Innovación Tecnológica”.
Precisó que: “nuestras empresas Fábricas de Alimentos Tenerife y Destiladora de Papalopan, son empresas mexicanas una de estas orizabeña y son los ganadores de la licitación histórica para surtir etanol a Pemex por un contrato a 10 años con 20 millones de litros al año”.
Se espera que en este 2017 se puedan establecer 300 estaciones de servicio de venta al público, la primera estará en Orizaba porque insistió que será la cuna de los bionergéticos, las demás estarán en Puebla, Oaxaca, Yucatán y Pachuca.
Los socios tanto mexicanos como extranjeros están en espera de que las autoridades agilicen los permisos para detonar el proyecto que es de los mexicanos.
Oxifuel es una empresa que impulsa y apoya la energía alternativa que tiene varias ventajas porque el etanol, que es el Oxifuel, se utiliza como energía para los vehículos motorizados, y que a diferencia de la gasolina, petróleo y diesel no contamina el medio ambiente.

Cabe precisar que la empresa Oxifuel realizó diferentes promociones para colocar y abrir expendios o estaciones de la venta de este carburante en la Sierra de Zongolica y hoy, ellos mismos las han quebrado, pues de la noche a la mañana subieron los precios y ya no vieron ingresos y tuvieron que cerrar.
Efraín Jiménez, encargado del expendio del crucero de Tequila indicó que desde hace cinco meses cerró el negocio y lo que se invirtió nunca se pudo recuperar.
Dijo que primero la empresa les dio un precio el 11:30 pesos, para venderlo a 12 pesos y “así nada más avisan que hoy es de 13 el litro, para venderla a 14 realmente ya se llevan toda la ganancia.
“Y es que aquí se ocupa personal, cuando menos un chalán, y quien despache y con ese aumento a la materia simplemente ya no nos da”.
Este es el motivo por el que se prefirió cerrar, porque el precio del etanol ya es igual al de la gasolina; pero no sólo ocurrió en Tequila, sino también en el municipio de Los Reyes donde también cerró sus puertas, y así todas las que abrieron en diferentes partes de Zongolica, todas están quebradas.