“Aventuradas” las conclusiones de Cofepris pues investigaciones sobre medicamentos falsos aún no han concluido: Yunes Linares

El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares calificó de aventuradas las declaraciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que esta tarde en conferencia de prensa informó que tras el análisis de 127 expedientes no se hallaron evidencias de que se hayan aplicado quimioterapias falsas a niños con cáncer, y pidió al Gobierno del Estado que aporte pruebas de sus acusaciones.

“Se lo comenté al titular de la Cofepris hace unos minutos, me parece realmente aventurado dar una información de esta naturaleza cuando sin concluir una investigación”, señaló en entrevista con Carlos Loret de Mola.

Declaró que ya se comunicó con el director de la Cofepris, Julio Sánchez y Tepoz, “para darle mi opinión e informarle que seguramente mañana (jueves) estaremos dando respuesta oficial a una solicitud de información que envió el día de ayer, y de la cual extrañamente no esperaron la respuesta de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado para dar a conocer la información”.

Sobre la petición que hizo la Cofepris de que el gobierno aportara pruebas, si las tiene, Yunes Linares afirmó que cuentan con tres evidencias.

Una es del mes de junio del 2010, en donde Grupo Roche dijo que el medicamento que le habían enviado no contenía principio activo. “Otra de octubre de 2011, en 35 ámpulas del mismo medicamento, de las cuales 14 se analizaron en Roche, y dice lo mismo que no contenían ningún principio activo y tengo un documento en el cual la propia Cofepris tuvo conocimiento de los hechos y no se pronunció. Desde 2012 Cofepris sabe de este tema”.

Señaló que después de lo antes mencionado hubo otro acontecimiento en donde volvieron a descubrir medicamentos falsificados.

“Lo que yo le dije al director es cómo saben ustedes a partir de análisis de 150 expedientes, que se aplicaron o no se aplicaron, sin previamente saber cuántas dosis se compraron, cómo se distribuyeron, en qué hospitales y en todo caso a partir de ese primer análisis se podría saber si se aplicaron o no los medicamentos falsificados. Hay evidencia documental probada legalmente de que se adquirieron medicamentos falsificados, es absolutamente cierto y aquí están los documentos” señaló.

Además, refirió que lo primero que tendría que haber hecho Cofepris es saber cuántos se adquirieron en cada lote, a qué hospital se distribuyeron y si se aplicaron o no se aplicaron, aunque “no me atrevería a afirmar hoy que se aplicaron o que no se aplicaron, simplemente porque están en la etapa inicial la investigación como lo dijo el propio titular de Cofepris”.

Denunció además que la Cofepris sabía desde 2012 que estaban comprando medicamentos falsificados para combatir el cáncer.

“Otro elemento que también comenté con el titular de Cofepris: solamente dos empresas en México están autorizadas por Laboratorios Roche para vender Avastin, que son Ralca y Fármacos Especializados y desde el gobierno de Fidel Herrera se crearon tres empresas en Veracruz, en 2006, para comprarles a ellos medicamentos que no estaban autorizados a vender. Mil 800 millones, entre el gobierno de Herrera y el gobierno de Duarte”.

¿Siente que están tratando de exonerar a los dos ex-gobernadores priistas?

“No quiero, Carlos, ir a esos extremos; simplemente creo que Cofepris es una institución respetable; no se diga el doctor (José) Narro, a quien le tengo aprecio, respeto, y sé que no se atrevería a una cosa así. Pero lo que hoy dieron a conocer es una investigación incompleta, que no tiene sustento científico, que no está concluida y que no toma en consideración expedientes que están, desde 2012, en Cofepris.