Arrebatan a mexicanos la residencia legal en EU

Agentes migratorios de Estados Unidos comenzaron a pedir de manera aleatoria a migrantes de origen latinoamericano que firmen el formulario I-407 del Departamento de Seguridad Interior cuando intentan ingresar a ese país, con lo cual “abandonan” su residencia legal permanente en la Unión Americana, denunciaron Integrantes del Consejo Fronterizo de Inmigración (BIC) y, un mexicano que está varado en Ciudad Juárez.

“Me están arrebatando mi futuro y el de mi familia. No sé qué voy a hacer; ni siquiera me dieron tiempo de explicarles que soy legal y ahora me dicen que no puedo regresar a mi casa en Nuevo México…”

Así relató Andrés Sánchez, de tan sólo 25 años y originario de Oaxaca, cómo fue obligado a renunciar a su residencia legal por agentes migratorios estadounidenses en el cruce de El Paso, Texas.

“Estaba desesperado porque llevaba prisa para hacer un trabajo de carpintería, estaba en (Ciudad) Juárez dejando un baúl y ahora mi vida está arruinada”, dijo entre sollozos el joven a La Razón.

“Sólo me pidieron mi tarjeta verde (green card); la revisaron, tomaron mis huellas y me dijeron que no podía pasar de regreso a Estados Unidos, que tenía que llenar unos papeles y luego me iba.

Así como Andrés, en la última semana se reportan por lo menos una veintena de casos de migrantes que, según la organización de Abogados por un Buen Gobierno, desde la semana pasada han firmado el formulario I-407 y con el que los mismos litigantes están lidiando, porque “es un caso sin precedentes”, manifestó Alexandra Franco, abogada especialista en migración.

Ella dijo a La Razón que los reportes que tiene la organización están ocurriendo en todos los aeropuertos de EU y en los cruces fronterizos.

“Ha habido reportes de mexicanos y centroamericanos que han sido orillados, por medio de amenazas a firmar ese documento que, aunque tiene años de existir, nunca había sido usado con engaños”.

Detalló que los abogados se están organizando para analizar la posibilidad de revertir las consecuencias, ya que ahorita casi nadie sabe lo que sucede con el sistema migratorio. “Están cambiando las cosas día a día”, añadió.

Agregó que no es una coincidencia que después de la orden ejecutiva del Presidente Donald Trump hayan empezado a escalar este tipo de casos. Abundó que los agentes migratorios retienen a la gente con engaños, quienes muchas veces no saben hablar o leer el idioma inglés, por lo que los conducen hacia una confusión donde les prometen soltarlas enseguida. Ante esto, el cónsul de México en El Paso, Texas, Marcos Bucio aceptó que se han presentado estos casos en los puentes fronterizos. “Por eso tenemos que decir, el mensaje es muy claro: no firmen absolutamente nada, si son residentes permanentes y están en Ciudad Juárez viviendo (…), deben saber que si firman la forma I-407 están renunciando a su residencia y a todo el tiempo que ya ganaron para regular su estatus legal”, manifestó. En el mismo sentido, el cónsul en Los Ángeles, Carlos GarcíaDeAlba aseguró que la gente tiene que saber que no la pueden obligar a firmar nada sin su consentimiento y agregó que es importante que sepan que su primer derecho es contactar al consulado. Además de que tienen derecho a notificarnos que han sido detenidos.