Después de 12 años en polémica y con costo de más de 5 mil millones de pesos, antes del 30 de junio se abrirá a la circulación el Túnel Sumergido de Coatzacoalcos y el pago por circulación podría alcanzar los 30 pesos; aún no se sabe si el empresario Carlos Slim podría estar presente como socio mayoritario.
Un traslado que se hace por casi una hora, ahora tardaría 3 minutos conectar la ciudad con los complejos petroquímicos.
“Esperamos que sea antes del 30 de junio, antes de que acabe la mitad del año y estamos muy confiados en que pueda ser antes de que acabe junio para que se pueda poner en operación una obra que ha costado muchísimo dinero”, precisó el titular de la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Julen Rementería del Puerto.
En ese sentido, se espera que puedan transitar 18 mil vehículos diarios “cuando la concesión este madura se habla de que pueden transitar 18 mil vehículos por día, puede llegar en un inicio, quizá no en el primer año, pero finalmente puede llegar a esa cifra.”
A decir de Rementería del Puerto, la primera ventaja es que es una opción al puente Coatzacoalcos 1 “porque tiene una capacidad limitada y el túnel será una opción más cercana, con menos tráfico, menos tiempo y al final lo que estamos hablando es de una capacidad multiplicada por dos.”
De ahí que de tres minutos sería el traslado de Coatzacoalcos a Villa Allende “serán tres minutos, porque al final de cuentas el recorrido es de 800 metros, un poco más y se hace un tiempo muy breve, porque estamos hablando de 4 carriles y la plaza de cobros contempla 8 estaciones reversibles.”
Se trata de un túnel que pondrá en comunicación el núcleo urbano de la ciudad de Coatzacoalcos (principal puerto industrial de México) con el barrio de Allende (con importantes plantas petroquímicas), ambos situados a las dos orillas de la desembocadura, por lo que el proyecto ha tenido en cuenta la no afección a la navegabilidad del río Coatzacoalcos durante la ejecución de la obra.
La obra consiste en la apertura y ejecución de una vialidad de 2,280 metros de longitud y cuatro carriles de circulación, dos para cada sentido, de 3,50 m de anchura en los tramos descubiertos y 3,75 m en el tramo en túnel que comunican la comunidad de Coatzacoalcos con la de Allende separadas por el río que da nombre a la ciudad. En ambos casos se dispone de un arcén y/o acera de 1,00 m.