La Diputación Permanente del Congreso del Estado dio entrada a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos del Código Hacendario Municipal, del Código de Derechos, de la Ley de Fomento Económico, de la Ley Estatal de Protección Ambiental, y de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, todas para el Estado de Veracruz, presentada por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, con la finalidad de reconocer las condiciones para el establecimiento de las Zonas Económicas Especiales.
Según el mandatario, ello permitirá el establecimiento y su adecuada operación y además, formalizará los vínculos que deben tener los Ayuntamientos, el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, donde a través de competencias concurrentes, se otorguen los beneficios fiscales, simplificación de procesos, la creación de una ventanilla única de atención para cada Zona Económica Especial, así como todas aquellas estrategias que se señalan en la norma, mediando el Convenio de Coordinación, para la creación de un Programa de Desarrollo que promueva el crecimiento sustentable de sus áreas de influencia.
Yunes Linares recordó que el pasado 14 de diciembre de 2016 presentó ante dicha Soberanía, la iniciativa con proyecto de Ley para el Establecimiento y Desarrollo de Zonas Económicas Especiales del Estado de Veracruz, misma que fue aprobada por el Congreso del Estado en sesión de 17 de enero de 2017, promulgada en sus términos y publicada el día 23 de enero de este año, en la Gaceta Oficial.
Añade que en la aplicación de ésta convergen disposiciones de carácter fiscal, ambiental, de fomento económico, de desarrollo urbano, y de competencia municipal, que requieren su armonización lo que permitirá su aplicación plena, y que además coadyuvarán en el cumplimiento de los fines previstos en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2016 – 2018, que contempla como uno de sus objetivos el fomento al desarrollo económico mediante la incentivación de nuevas inversiones y el apoyo de la industria asentada en la entidad.
En especial, precisa, las microempresas y macroindustrias locales, impulsando el potencial productivo y las ventajas logísticas de estas Zonas, y de esta forma, se superen los rezagos que existen en el Estado de Veracruz, consiguiendo mejores condiciones económicas, oferta de empleo, desarrollo turístico, creación de infraestructura y en general, potenciar con herramientas novedosas como las previstas para las Zonas Económicas Especiales creadas mediante Decreto, lo que impactará directamente en la estabilidad social y bienestar de los ciudadanos de las regiones del Estado en donde se establezcan esas Zonas.
El titular del Ejecutivo sostiene que resulta innecesaria la figura jurídica de los “Polos de Desarrollo”, que fue incorporada por la anterior Legislatura en fecha 10 de noviembre de 2016 en la Ley de Fomento Económico para el Estado de Veracruz, ya que al haberse contemplado de una forma más amplia estas consideraciones y además, encontrarse alineadas con las Zonas Económicas Especiales contempladas en la normatividad federal, con la publicación de la Ley para el Establecimiento y Desarrollo de Zonas Económicas Especiales del Estado de Veracruz, en donde se generan mayores mecanismos de colaboración y certeza del cumplimiento de los compromisos entre la Federación, el Estado y sus municipios.