Existen 150 médicos y enfermeras que laboran de manera irregular en zonas rurales y serranas: Alberto Godoy

Poner orden y regresar a los médicos y enfermeras a sus lugares de adscripción dentro de la Jurisdicción Sanitaria VII de Orizaba generó molestia entre las dirigencias sindicales de la subsecciones 47 y 48 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud.
Y es que tras haber surgido el problema de la doctora Belem Isabel Dafne García Pérez, quien se ha negado a regresar a su lugar de adscripción que es el Centro de Salud de Xopilapa, municipio de Tehuipango, y que el sindicato de la Subsección 47, que representa el doctor Enrique Ravelo Pereda, quiera mantenerla en Tuzantla, ha generado malestar porque de lograr la Secretaría de Salud ordenar eso, 150 médicos y enfermeras tendrán que volver a sus sitios originales.

En entrevista, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, Alberto Godoy Reyes, reconoció que existe un total desorden y anomalías en las plazas de los centros de salud de la zona rural y serranas y dejó en claro que la instrucción de la autoridad estatal es que se cumplan los contratos con apego a la legalidad.

“Tienen que llegar a su lugar de adscripción 150 elementos del sindicato, entre médicos, o sea doctores y enfermeras que están trabajando en los centros de salud que no son su lugar de adscripción, y eso les ha molestado a los del sindicato, por eso se está llevando este cambio y se está generando ese orden y hay molestia”.

Reveló que más de 150 personas que laboran como médicos y enfermeras son los que deberán regresar a su lugar de origen “no tienen que estar en otro lugar, desconozco las causas del porqué están en otro lugar de adscripción, no sé qué acuerdos tuvieron pero eso se debe de ordenar, esa es la instrucción y que quede bien claro, esto se hace porque es necesidad del servicio”.

Esto también se hace debido a que muchos trabajadores estaban por contrato y al concluirse el convenio laboral, los médicos adscritos de la Secretaría de Salud son quienes deberán de cumplir con su labor en donde estén asignados.

Claro ejemplo es el de la doctora Belem que por algún compromiso o acuerdo, la asignaron a Tuzantla, pero en base a Recursos Humanos, ella debe atender en Xopilapa en la zona serrana de Zongolica.

“Esto es para no infringir ningún contrato colectivo, por lo que tiene que regresar a donde dice su contrato, y deberá irse a trabajar ya que se han encontrado infinidad de contratos donde no se está respetando el sitio asignado”.

Señaló que se va a poner orden y precisó que esta semana fue cuando se inició esta supervisión y en el caso de que algún médico que no quiera acatar lo estipulado en su contrato, se le notifica vía Departamento Jurídico y se les dará el tiempo por contrato de cuando se tiene que presentar, lo cual empezará a surtir efectos el día de la notificación y si no se presenta tres días, al cuarto se le rescinde el contrato por abandono de trabajo.

“Traemos el apoyo de la Secretaría de Salud, doctor que no quiera regresar a su fuente de trabajo será despedido, hemos realizado ya 4 notificaciones de muchísimas que vamos a realizar, estamos empezando donde hace falta la necesidad real, no se permitirán amiguismos o compadrazgos por lo que quienes estén adscritos en los centros de salud deberán cumplir en apego a la ley, a eso venimos a un reordenamiento por necesidad, que quede muy claro todo será en apego al Contrato Colectivo de Trabajo”.