Capacitan a supervisores y jefes de sector sobre el combate a las adicciones, en Orizaba

Con el fin de generar las estrategias que se aplicarán en todos los niveles educativos en torno a contrarrestar los índices de adicciones y drogadicción en alumnos del nivel básico y medio superior, este jueves, se llevó a cabo de manera simultánea una videoconferencia para impartir el curso denominado “Formación de capacitadores para la prevención del consumo de drogas”
De acuerdo con la delegada regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) con sede en Córdoba María Estela Rodríguez Olguín este curso es para la formación de capacitadores que llevarán los temas para la prevención de las drogas y las adicciones.
En esta videoconferencia asistieron 30 personas entre supervisores escolares, jefes de sector, representantes de la Secretaría de Salud, Protección Civil y de Seguridad y representantes de todos los niveles educativos desde preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y Cobaev.
Indicó que este programa lo inició el titular de la SEV Enrique Pérez Rodríguez y ahora se llevaron de manera simultánea las videoconferencias en las sedes de Veracruz, Coatzacoalcos, Poza Rica e Ixtaczoquitlán, “esta es la primera de cinco módulos que se llevarán a cabo a partir de este día hasta el mes de mayo”.
Precisó que en la Delegación de Córdoba corresponde preparar la asistencia de 30 capacitadores para abarcar toda la región y se les darán indicaciones de cuál será la logística a seguir y en donde estas estrategias se llevarán a cabo a todos los niveles para que a su vez lo hagan llegar a los docentes y desde luego se habrá de fortalecer en los jóvenes para prevenir las adicciones.
Dejó en claro que todo esto se llevará a las escuelas “afortunadamente en la región de Córdoba no es tan grave el tema de las adicciones pero tampoco se ha podido detectar algún grupo específico, pero de que existe sí, sólo que no lo hemos detectado”.
Reconoció que aún no llega a ser un problema muy grave o que salga a la luz pública “puede permanecer inclusive al grado de que ni los padres o los maestros se han dado cuenta de que los niños ya están en una u otra adicción”.
Por ello dijo que lo que se tiene que hacer ahora por parte de los maestros o como autoridades educativas es prevenir y es lo que se está haciendo por parte del secretario de Educación y así los supervisores o jefes de sector.
Esta información será llevada a 24 mil escuelas donde se tendrá que orientar a más de 200 mil alumnos de primaria y bachillerato que abarcan la zona urbana y la rural y en ese sentido es importante atender porque se quiere detectar porque los contextos son diferentes: “entonces aunque la información sea general el contexto es diferente de ahí que se tome las acciones en esta videoconferencia”.