Tras las manifestaciones hechas por deportistas sobre sillas de ruedas en Xalapa, donde acusan que presuntamente sus becas fueron reducidas, el jefe del Departamento de Metodología del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), Artemio Valerio Concepción, afirmó que los estímulos que se pagan a atletas y entrenadores corresponden al ciclo que dejó firmado y autorizado la anterior administración, así que no hay ninguna reducción.
“Es bien importante que todos los becados del estado, tanto deportistas como entrenadores, conozcan que hay un instructivo vigente el cual aplicó la administración pasada, en donde se establecen los montos aplicables a cada uno de ellos de acuerdos a sus resultados.
“Como es lógico, en aquél momento de la administración pasada la directora tenía la facultad de aumentar algún monto de acuerdo al historial del atleta.
“Los montos no se acuerdan ni con deportistas ni con Asociaciones mucho menos, si no el que establece el instructivo se le aplica a cada uno de ellos. Los resultados se evalúan por ciclos anuales como lo marca el mismo reglamento.
“Se tiene que hacer el análisis para su evaluación de acuerdo a los resultados. Los montos no deberían ser negociados o acordados con atletas o entrenadores, debería respetarse el tabulador y puede incrementarse con base a la repetición de logros máximos”, explicó.
Agregó que la directora anterior, Fátima del Ángel Palacios, dejó con fecha del 28 de noviembre la aprobación de las becas para el ciclo 2016-2017 que termina en mayo.
Valerio Conceptión insistió que no se ha reducido ningún monto de este tipo, sino que es una reasignación de las mismas de acuerdo a lo que dejó la administración pasada.
“Ésa fue la valoración que hicieron y que no es la acordada con nadie, el instructivo no marca que haya que acordarlo con presidentes de asociaciones y es lo que se ha establecido”, ratificó.
Artemio Valerio declara que en la mayoría de esas becas están por encima de lo establecido en el instructivo que fue aprobado desde el 25 de junio de 2015 en Junta de Órgano de Gobierno publicado en la Gaceta Oficial con fecha del 28 de agosto de ese mismo año.
“Por ejemplo un entrenador lo máximo a cobrar es de 17 mil pesos de acuerdo a ese instructivo, un atleta medallista de olimpiada y paralimpiada de oro lo establecido es mil pesos, 750 pesos por plata y 500 de bronce.
“Los becados, muchos de ellos por su tradición y esfuerzo, no se trata de reducir, se trata de aplicar lo del instructivo y aplicando los criterios de la dirección”, puntualiza.
El servidor público enfatizó que hay entrenadores que cobran hasta más de 26 mil pesos de becas y que no tienen logros mundiales ni olímpicos, además de que tampoco cumplen con lo establecido en el instructivo que establece que los entrenadores deberán cumplir al frente de sus deportistas seis horas diarias como mínimo de lunes a viernes y sábados tres horas.
“Algunos entrenadores exigen sus becas, pero solo trabajan dos horas, o incluso hemos ido a supervisar en sus áreas de trabajo y tampoco se encuentran en sus horarios estipulados”, comentó Valerio Concepción.