El secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Jaime Téllez Marié, aseguró que al menos tres casos de mujeres asesinadas en la entidad en lo que va de la actual administración, tienen relación con la delincuencia organizada, por lo que podrían no tipificarse como feminicidios.
“Dos o tres ellos sí (están relacionados con la delincuencia organizada), sobre todo en la zona de la Cuenca del Papaloapan,
la cuestión allí es que están relacionadas con bandas de la delincuencia organizada”, mencionó en entrevista.
A su salida del Velódromo de Xalapa, donde estuvo en el evento por el Día de La Bandera, indicó que será la Fiscalía General del Estado (FGE), la que tipifique las muertes de estas féminas y concluya si se trató de crímenes por razones de género.
Y es que al ser cuestionado sobre cuántos decesos de mujeres se han dado desde que inició el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, y la no efectividad de la Alerta de Violencia de Género decretada en varios municipios de la entidad, recordó que la Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) tiene criterios para determinar cuándo se trata de feminicidios.
“Quien realiza la clasificación es la FGE, nosotros solamente realizamos labores de policía preventiva y el SNSP tiene ciertos criterios para considerar o no un asesinato de mujer como feminicidio”, comentó.
Téllez Marié recordó que el problema de los feminicidios se genera en el ámbito familiar, por lo que para una autoridad en seguridad pública, según él, “es muy difícil detectar la problemática en cada hogar”.
De igual forma reconoció que la SSP no cuenta con un presupuesto exclusivo para atender las recomendaciones que le corresponden como parte de esta alerta de género decretada, aunque aseveró que dentro de los programas oficiales que maneja, se toman en cuenta dichas prescripciones.
Sobre la supuesta renuencia de los transportistas a acatar las nuevas disposiciones para evitar la violencia contra las mujeres en las unidades, Jaime Téllez señaló que no son ellos los que deciden si las acatan o no, es su obligación como prestadores del servicio público de pasajeros.
“Si se están cumpliendo, lo que pasa es que tienen que hacerse extensivo a todo el estado. En materia de transporte público es un problema muy severo, por eso el gobernador anunció el programa de reordenamiento y en ese trabajo estamos”, destacó.
Sobre el supuesto secuestro de un sacerdote en Tuxpan, el titular de la SSP aclaró que no se trató de tal ilícito o de un cura católico, sino de un auxiliar religioso o laico que regresó sano y salvo a su casa antier en la noche.
Por cuanto hace al operativo de seguridad en el Carnaval de Veracruz, manifestó que ya están cubriendo el desarrollo de varias actividades como la coronación de los reyes infantiles y lo mismo harán en los desfiles.
La llegada de la Gendarmería al estado, dijo, corresponderá a la Secretaría de Gobernación federal, ante la cual el gobernador hizo las gestiones correspondientes.
En caso de que se autorice el arribo de estos elementos, comentó que se destinarían a regiones del estado con más incidencia delictiva como son la Cuenca del Papaloapan, la zona sur, Orizaba- Córdoba – Cuitláhuac, Poza Rica-Tihuatlán- Coatzintla y tal vez en Xalapa.
En otro asunto, precisó que en lo que va del bienio, se han detenido a 27 personas relacionadas con asaltos a negocio en Xalapa, criticando que los medios de comunicación no den a conocer las acciones positivas de la SSP.
Finalmente adicionó que no se ha pagado ninguna recompensa por ofrecer información sobre los ladrones de comercios, por lo que reseñó que las aprehensiones se han dado gracias a los datos que han aportado los empresarios y el área de inteligencia de la secretaría.