Hugo Stiglitz revive el western mexicano El ocaso del cazador

En las décadas de los años 60 y 70, en México hubo una inclinación por el género del western, que tuvo en actores como los hermanos Fernando y Mario Almada, Hugo Stiglitz, Antonio Aguilar y hasta Ignacio López Tarso a algunas de sus principales estrellas. Películas como Los hermanos del hierro (1961), de Ismael Rodriguez, o El topo (1970) del chileno Alejandro Jodorowski, la cual es una película méxico-estadunidense, figuran como las más grandes películas western del país. Después de muchos años este género regresa a la pantalla grande de la mano de los actores que formaron parte de esa época: Hugo Stiglitz y Mario Almada (en la que fue su última película), se unen en El ocaso del cazador de Fabrizio Prada.

Basada en la historia real de un hombre al norte de México, quien al ser amenazado con entregar su propiedad a manos del crimen organizado, decide tomar la valiente decisión de mantenerse firme en sus convicciones y defender con sus propias manos lo que ha cosechado a lo largo de toda su vida, “la historia me impactó desde la mañana que leí la nota en un periódico sobre un hombre que había defendido su rancho a costa de su vida. Ese mismo día le envié el recorte del periódico a Hugo Stiglitz y comenzamos a buscar la forma de convertir esa anécdota en un guion de cine”, dijo Fabrizio Prada, en entrevista con Crónica.

“Me di cuenta que el México que estábamos retratando era como el viejo oeste, ya era un lugar sin ley, en el que cada uno había que defenderse solo, es por eso que pensé que debía hacer algo con ese estilo a lo John Ford y tomar cosas de Sergio Leone en el caso de los colores y encuadres y mucho del perfil de personajes. No era tratar un México crudo tal y como es sino a partir de esa historia real generar un western”, añadió.

Por su parte, Hugo Stiglitz, quien además de ser el actor protagonista es productor del filme, explicó que es importante recuperar escenarios positivos de México y mostrar las cosas de riqueza cultural por encima de la situación del país viciada por el narcotráfico: “Lo que se espera en este filme es que también el público vea un México con cultura, con raíces y con una forma de vivir honrada, porque eso lo ha tenido México desde hace siglos y es una imagen que hay que retomar en el cine. Yo veo en el personaje a un antihéroe que puede defender a su pueblo. En un lugar sin ley, la única salida de un hombre sin apoyo es la autodefensa y eso es lo que veremos”, destacó.

Finalmente, esta película, dedicada a Mario Almada, por ser su última actuación al dar vida al mejor amigo del protagonista, llega a las salas de cine este viernes a través de Cinemex.