Abroga el Gobernador Carta Matrimonial que generó molestia en católicos  

Luego de las protestas de grupos católicos, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, decidió finalmente abrogar este viernes el Decreto mediante el cual fue emitida una nueva Carta Matrimonial en el estado de Veracruz.
A través de la Gaceta Oficial del estado número extraordinario 080 del viernes 24 de febrero, se establece:
“El presente Decreto abroga el Decreto que emite la Carta Matrimonial del Estado de Veracruz, publicado el veinte de febrero de dos mil diecisiete en el número extraordinario 072 de la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, quedando vigente la Carta Matrimonial Veracruzana, publicada bajo el número 175, de veintiocho de julio de dos mil seis, modificada a través del Decreto publicado en el número extraordinario 06 de fecha siete de enero de dos mil nueve”.
La determinación se genera luego de que grupos como el Movimiento “Sí vida, Sí familia”  protestaron porque en la nueva carta matrimonial no se precisaba de la unión de un hombre y una mujer, sino de dos personas (sin determinar el sexo), lo que abría una ventana a los denominados matrimonios igualitarios.
Cabe recordar que este viernes, Arturo Segovia Flores, de la organización “Sí vida. Sí familia A.C.” había afirmado que la nueva Carta Matrimonial en el estado de Veracruz favorece los matrimonios igualitarios.
Al respecto, indicó que “la familia natural que le dio forma a nuestra sociedad, la de cientos de miles de veracruzanos, es sobajada y sorprendida de un plumazo desde la Secretaría de Gobierno con los asesores juristas del Gobierno del Estado que representa el Licenciado Miguel Angel Yunes Linares. Ni siquiera salió de algún grupo despistado o mal informado. Salió como “decreto”, desde el Palacio de Gobierno”.
El Decreto –ahora abrogado– fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado el pasado lunes 20 de febrero y contiene la “Carta Matrimonial” que deberá dar lectura la autoridad representante del Gobierno Estatal al finalizar la ceremonia de celebración del acto solemne del matrimonio civil.
En ese sentido, Arturo Segovia acusa que el Decreto define al matrimonio como “la unión de dos personas, no de un hombre y una mujer, que conviven para realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil, el cual debe celebrarse ante los funcionarios que establece la ley y con las formalidades que ella exige”.
Con esto, afirma, “siguiendo una política emanada del perredismo, al estilo de la ciudad de México, se está reconociendo a lo que ignorantemente llaman matrimonio igualitario sin que la legislación civil vigente para el Estado de Veracruz lo permita”.
Comentó que van a requerir la postura de los legisladores locales al respecto de este decreto que “confunde a la sociedad veracruzana”.
Finalmente, el motivo de la molestia de los católicos ya fue abrogado, por lo que desde el próximo lunes 27 de febrero, los oficiales del Registro Civil del estado de Veracruz volverán a leer la “Carta Matrimonial Veracruzana” que fue instaurada desde hace 11 años.