El secretario de Educación Pública del Gobierno de la República, Aurelio Nuño Mayer, señaló que los principios que guían al país y que enarbolan el cambio logrado y consolidado en el siglo XX, parte del Artículo 3o. que se refiere a la educación, ahora encaminado a una
educación de calidad.
Refirió que actualmente existe solo un 5 por ciento de analfabetismo en el país, de 120 millones de habitantes, pues se tiene una cobertura educativa universal en nivel básico, mientras que hay una cobertura en nivel medio superior del 80 por ciento y un 36 por ciento en educación superior.
“Hasta antes de este artículo, el 70 por ciento de la población era analfabeta, pues solo un 30 por ciento asistían a la escuela, esto a cien años de distancia de este artículo”.
Dijo que actualmente México cuenta con uno de los cinco sistemas educativos más grandes del mundo, con 34 millones de alumnos en todo el país.
Abundó que en el siglo XX el reto fue abatir el analfabetismo, hoy el reto es la calidad y que esto da origen de la reforma educativa que modificó el Artículo 3o.
Sostuvo que la Constitución de 1917 ha tenido la capacidad de transformarse para cambiar y adaptar la realidad del país y aseguró que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos representa la diversidad organizada, bajo los principios que dan fuerza y unidad al país.
Añadió que ninguna otra Constitución ha tenido tanto tiempo de duración, lo que la hace una de las más longevas de Latinoamérica y el mundo.