Se proyecta reestructurar deuda de Veracruz a 30 años; también se propone contraer crédito por 5 mil mdp

El dictamen de reestructuración de la deuda pública de Veracruz que se someterá a votación este martes en el Congreso del Estado contempla un plazo de 30 años para los 21 créditos bursátiles, pero además la contratación de un nuevo crédito en la administración de Miguel Ángel Yunes Linares de hasta 5 mil millones de pesos.

De acuerdo con el documento al que www.versiones.com.mx tuvo acceso, la reestructura de la deuda que asciende a 42 mil millones de pesos se hará en dos partes:

Primero, la autorización para poder realizar el procedimiento y las acciones de negociación para la reestructura o refinanciamiento de todos o cada una de las obligaciones bursátiles, en los términos de la propuesta presentada por el titular del Poder Ejecutivo del Estado.

En un segundo tiempo, “dependiendo de la inmediatez con que se logre concertar la negociación de la reestructura o refinanciamiento de los adeudos, presentar oportunamente a este H. Congreso, los informes que correspondan sobre la celebración de las respectivas contrataciones, ya sea en particular o en su conjunto, según dependa y convenga, de reestructura o refinanciamiento, detallando los términos y las condiciones para dichos actos”.

El documento aclara que el destino de los recursos obtenidos por medio de las operaciones autorizadas por el decreto no sólo será para la reestructuración o refinanciamiento de la deuda pública del Gobierno del Estado de Veracruz, sino también para obra pública.

“El destino de los recursos obtenidos por medio de las operaciones autorizadas por este Decreto será únicamente la reestructuración o refinanciamiento de la deuda pública del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, ya sea mediante el pago anticipado o mediante la modificación de los términos y condiciones de los contratos de crédito o de los títulos que se encuentren vigentes a la fecha de promulgación de este instrumento, incluyendo los gastos y costos relacionados con la contratación de cada obligación o financiamiento, así como las reservas que deban constituirse en relación con los mismos, así como para inversión pública productiva, con énfasis en la terminación de obras inconclusas”.

Nuevo crédito de 5 mil millones

Pese a que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ha afirmado que no pedirá más préstamos ni endeudará más al estado, el dictamen de reestructura de la deuda le permite a su administración contratar un crédito por 5 mil millones, que se encuentra en el artículo cuarto:

“CUARTO.- Se autoriza al Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por conducto del titular del Poder Ejecutivo del estado o del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para que de manera independiente o conjuntamente con las operaciones a las que se refieren los resolutivos precedentes, realice las operaciones pertinentes para la obtención de financiamientos adicionales hasta por la cantidad de $5,000’000,000 (cinco mil millones de pesos, moneda nacional), que invariablemente deberán destinarse a inversión pública productiva … y preferentemente para la terminación de las obras públicas que se encuentren inconclusas dentro del territorio estatal, dando prioridad a aquellas que reporten mayores beneficios para el desarrollo social, el desarrollo económico o la seguridad de la población”.

El artículo también señala que la celebración de estas operaciones “podrá realizarse una vez que los financiamientos actuales, cuyos contratos impidan al Estado la contratación de deuda adicional por el monto establecido en este resolutivo, hayan sido prepagados o reestructurados, y que no se contravengan sus cláusulas contractuales. Asimismo, estarán sujetas a términos y condiciones análogos o similares a los que se establecen en los resolutivos precedentes de este Decreto en lo que concierne al plazo, modalidades, posibilidad preferente de prepago, límites de gastos y costos asociados, y la contratación de las mejores condiciones de mercado, conforme a lo establecido por el artículo 26 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, además de que podrán contar con los instrumentos derivados o de cobertura, o con las garantías adicionales a las que se refieren los resolutivos subsecuentes”.

Cabe destacar que el diputado Sergio Hernández declaró este lunes que el gobierno estatal podría pedir un crédito de 4 mil millones para realizar la obra pendiente con las participaciones federales a municipios, pero que aún no se definía si lo pagaban ayuntamientos o gobierno estatal.

El artículo 13, clave para la votación

El artículo décimo tercero, que en el dictamen era el número 12, ya que no se tenía contemplado en el documento el nuevo crédito, es fundamental y de acuerdo con el presidente de la Comisión de Hacienda, Sergio Rodríguez, fundamental para obtener la votación mínima, ya que Morena adelantó su voto en contra.

Se trata de la transparencia en los procesos de la reestructura, a través de un informe puntual que tendrá que ser remitido por la Secretaría de Finanzas al Congreso del Estado:

“Una vez que las instituciones financieras hayan presentado las respectivas ofertas irrevocables, para la contratación, reestructura o refinanciamiento, mediante el proceso competitivo, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación hará llegar, en un plazo máximo de cinco días naturales posteriores, un informe por escrito pormenorizado de los términos financieros y condiciones contractuales de las referidas ofertas irrevocables, para la contratación, reestructura o refinanciamiento de los créditos referidos en el presente Decreto, ante el H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.

Gobierno de Duarte pidió 20 créditos bancarios y realizó 5 emisiones bursátiles

El dictamen, que lo conforman 13 artículos y tres transitorios, detalla que la deuda estatal fue contratada en 16 créditos simples con los bancos Multiva, Interacciones, Banobras, Bajío, Banamex, Santander e Inbursa por un monto de 37 mil 201 millones de pesos. Asimismo, se realizaron cinco emisiones bursátiles por un total de 11 mil 162 millones de pesos.

Contempla igualmente las obligaciones, que si bien no reportan saldos, implican obligaciones contractuales para el gobierno, es decir, cuatro créditos simples (bono cupón cero federal) por 6 mil 29 millones de pesos.

Hasta mil mdp se llevaría empresa que reestructure deuda

El importe máximo que se le pagará a la o las empresas encargadas de reestructurar la deuda será de no más de 2.5 por ciento del total, es decir, mil 50 millones de pesos.

“El importe máximo que deba destinarse para cubrir los gastos y costos asociados a la contratación de los créditos celebrados con sustento en el presente Decreto, no podrá exceder del 2.5% del monto contratado de cada financiamiento u obligación, siempre que se incluyan los Instrumentos Derivados o de cobertura, fondos de reserva y las Garantías de Pago”.

Además, el decreto permite al gobierno de Yunes Linares contratar con las instituciones financieras instrumentos derivados o de coberturas que tiendan a evitar o reducir el riesgo económico-financiero derivado de los financiamientos que se contraten o emisiones que se realicen. “En el caso de que se contraten instrumentos derivados denominados SWAP, los mismos compartirán la fuente de pago del financiamiento u obligación correspondiente”.

Los fideicomisos

El dictamen que mañana se presentará al Pleno del Congreso estatal autoriza la Sefiplan para que con el carácter de fideicomitente, constituya uno o más fideicomisos irrevocables o modifique los fideicomisos previamente constituidos para administrar los recursos destinados al pago de las operaciones de financiamientos o emisiones o garantías de pago oportuno o instrumentos financieros derivados de cobertura de tasas de interés.

Además, para administrar los recursos patrimonio del fideicomiso que se obtengan de las citadas operaciones, constituir la fuente de pago de las obligaciones contraídas, constituir y administrar los fondos de reserva, instrumentar el mecanismo de pago de los títulos, derechos u obligaciones que deriven de las operaciones celebradas, y recibir y administrar los bienes, los valores o los conceptos o partidas de ingreso del estado que afecten como garantía o como medio de pago de las obligaciones contraídas.

Así como realizar operaciones de inversión de los recursos depositados o fideicomitidos, conforme a las posibilidades legales y para garantizar, en su caso, el pago de las obligaciones derivadas de financiamientos y/o emisiones y/o garantías de pago oportuno.