Un error que el Gobernador haya cedido a presiones de la Iglesia católica: Colectivo Cihuatlahtolli

Integrantes del Colectivo Cihuatlahtolli (Palabra de mujer) manifestaron que fue un error del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares haber cedido a las presiones de la iglesia católica para eliminar la carta matrimonial veracruzana, es más dijeron que de ser así, también se debe eliminar la Epístola de Melchor Ocampo porque viola los derechos de las mujeres a una vida digna en matrimonio.
Luz María Reyes Huerta encargada del área jurídica de esta agrupación mencionó que la Carta Veracruzana es oscurantista y el hecho de que el propio gobernador haya dado revés es lamentable: “en este tema es muy complejo que se vaya de reversa, esto es preocupante que el gobierno se deje presionar por la iglesia con una carta que ni siquiera se lee y a veces se entrega y el gobernador a la primera de cambio dijo no va y regresamos a lo que había y no puede ser eso, a él le faltó voluntad y le faltó producto de gallina”.
A su vez María de la Cruz Jaimes, directora del colectivo opinó: “debe haber un decreto en todo el país en el que se quite esta carta y sus bases en la Epístola de Melchor Ocampo, pues esa fortalece la visión de las mujeres como entes sumisos, las coloca en severa desventaja social y hasta las retrata como retrasadas mentales, ese documento es una porquería y es verdaderamente lamentable que exista”.
En representación de esta agrupación dijeron que la Carta Matrimonial y la epístola deben quedar en el olvido, pues data de la época de las cavernas: “esto es como una amenaza a las mujeres refiere que deben ser sumisas, obedientes y que una mujer se debe a su marido, eso es violencia contra ellas y eso afecta a cualquier tipo de unión pues no pone a las personas en equidad e igualdad de derechos, por eso insistimos en que eso debe desaparecer”.
Jaimes García, dijo que la iglesia católica ha ido más allá y hoy es preocupante su intromisión directa y abierta en las políticas públicas en el país y el Estado, pues estas situaciones se deben dirimir entre autoridades, el gobierno debe tomar decisiones para todos, como estado laico; y no puede permitirse vulnerar derechos de las personas: “No deben olvidar que gobiernan para todos indistintamente de su religión”, comentó.
Cabe hacer mención que la Epístola de Melchor Ocampo se instituyó en la Ley del Matrimonio Civil en el año de 1859, su lectura era obligada en las ceremonias.
En julio de 2006 mientras era gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán, se instituto la Carta Matrimonial Veracruzana, que sustituyó la lectura de la Epístola, esta carta tuvo una modificación en enero de 2009.