Durante la presentación de la conferencia 100 Años del Artículo 115 Constitucional, Municipio Libre, el cronista de la ciudad, Vicente Espino Jara, recordó que las libertades y derechos contenidos en la Constitución de 1917 no podrían ser disfrutados sin que muchos mexicanos hayan dado su vida por los mismos.
En la Sala de Cabildo, el historiador hizo un repaso por los hechos históricos que llevaron a la promulgación de la Constitución que daría forma a municipio libre, como una entidad autónoma, con una estructura de gobierno, con capacidad de decisión y con la responsabilidad permanente de ser el orden de gobierno más cercano a los ciudadanos.
Recordó que previamente, el municipio estaba coartado en una institución previa, denominada jefes políticos que estaban considerados en la constitución de 1917; estos era una figura política que estaba considerada entre los gobiernos del estado y los municipios, que era designado por el Gobierno de la República.
Este sujeto tenía funciones por encima del Ayuntamiento y en algunos lugares tenía más poder que el gobernador; esto impedía a los municipios hacer un ejercicio llano y claro de sus funciones, aclaró.
Con la introducción realizada por el director de Participación Ciudadana, Juan Marín Viveros, y el coordinador de Vinculación Gubernamental y Asesores, Enrique Alberto Mendoza Filidor, el cronista señaló que la importancia constitución promulgada en Querétaro radica en que es el texto base de la legislación mexicana, por eso es tan importante recordarla.