En los meses de enero y febrero un promedio de una mujer fue asesinada diariamente en Veracruz, sin que haya fecha para aplicar la Alerta de Género aprobada por el gobierno federal.
“En el mes de enero se registró la muerte de una mujer cada dos días, estamos hablando de 16 mujeres asesinadas y para febrero aumentó a 24, casi una mujer al día”, precisó la diputada de MORENA, Daniela Griego Cevallos.
Falta por contabilizar a las mujeres encontradas en una fosa en el municipio de Minatitlán y Boca del Río en el mes de marzo.
Las cifras se desprenden de una investigación realizada por la facultad de Antropología “se habla de 24 muertas en lo que va del mes de febrero, son 24 asesinadas que se pueden tipificar como feminicidio”.
De ahí que se trabaja en un Punto de Acuerdo para exhortar al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares a que cumpla con las disposiciones de la Alerta de Género, “porque no existe presupuesto asignado y la declaratoria establece una serie de medidas, no solo con el gobierno del estado sino con los gobiernos municipales, además de municipios indígenas”.
La legisladora de MORENA lamentó que no se hayan establecido la Alerta de Género que incluyen medidas de prevención, de seguridad “que no ha avanzado, porque ninguno de los feminicidios se han esclarecido”.
La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Declaratoria de Violencia de Género contra las Mujeres para 11 municipios de Veracruz, por lo que urgió al gobierno estatal a reforzar patrullajes y recuperar espacios públicos para garantizar la seguridad de las mujeres.
La alerta de género se activó en los municipios de Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.