EN LA LUCHA POR EL PODER, NO DESPERTAR AL MÉXICO BRONCO. JRH

El Senado de la República se ha convertido, según los políticos profesionales y analistas, en “semillero de gobernadores”; inclusive la finalidad de llegar al Senado, en la mayoría de los aspirantes, en vez de cumplir con sus facultades y atribuciones establecidas en la Constitución, se dedican a promover su imagen en las entidades federativas que representan; sin resultados en la gestoría y promoción de obras que debe atender en su ejecución, el gobierno federal. Contadas excepciones, se ven en algunos estados, la ejecución de las obras indispensables para el desarrollo local, cuyo costo resulta lejos del alcance presupuestal de gobernadores y alcaldes. En Veracruz los dos Senadores tricolores José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa, se han preocupado por la asignación de partidas especiales, con las que se han construido y remodelado, carreteras, parques públicos, escuelas, y calles o avenidas de importantes municipalidades, como la capital veracruzana, cuyo alcalde aparece en medios de comunicación, entregando a la ciudadanía un basto número de obras que se han ejecutado con el presupuesto municipal y con la ayuda del presupuesto federal, cuya gestión debe reconocerse, ha sido del Senador José Yunes Zorrilla. Héctor Yunes Landa, por su parte, además de la gestión presupuestaria federal para el estado de Veracruz, ya fue candidato a gobernador en las pasadas elecciones y de regreso al senado, ha seguido favoreciendo a varios municipios y comunidades rurales, en el entendido de que el sector agrario ha respaldado a Héctor Yunes en acciones políticas, que lo llevaron a obtener el escaño que hoy ocupa en la Cámara Alta.

Por el Partido Acción Nacional, Fernando Yunes Márquez, es el senador más joven y su participación en la Cámara, ha sido destacada también en las Comisiones de Seguridad y de Gobernación y Puntos Constitucionales; ahora pretende la postulación por el PAN a la alcaldía de Veracruz, partido en el que ha militado desde que se inició en su carrera política y no se duda que en esta ocasión logrará la candidatura y seguramente ganará la elección, para pintar de azul con blanco al primer municipio de América. Por su parte el alcalde de Boca del Río Miguel Ángel Yunes Márquez, no oculta sus aspiraciones para suceder en el cargo a su padre el actual gobernador de Veracruz licenciado Miguel Ángel Yunes Linares; Miguel Ángel Jr., ha sido dos cebes alcalde de Boca del Río y Diputado al Congreso del Estado, con una preparación académica elogiable, lo que le da amplias posibilidades para que se cumpla su proyecto de llegar a la silla principal del Palacio de Gobierno de Xalapa. Miguel Ángel Yunes Márquez, seguramente será un fuerte contendiente de sus parientes Héctor Yunes Landa y José Francisco Yunes Zorrilla, quienes también aspiran a ocupará la silla principal del palacio de gobierno en la capital.

Los Diputados Federales veracruzanos, se han olvidado que la representación política que por tradición histórica tienen sobre los municipios de los distritos en donde fueron electos para ese honroso cargo; y no se ve ni trabajo legislativo, ni gestión presupuestaria en favor de los ayuntamientos que conforman sus distritos electorales. Pareciera que se confirma la expresión de un viejo político del sur del estado, que fuera amigo del gobernador Agustín Acosta Lagunes, quien afirmaba que lograr una diputación federal, es cómo conseguir una beca para pasársela bien en la Ciudad de México y en el extranjero, donde nunca faltan invitaciones para celebrar reuniones interparlamentarias, aprovechadas por los padres de la patria y sus distinguidas acompañantes, para ir de shopping y traer de regreso algunos recuerditos y souvenirs. En el anecdotario político, se recuerda la detención en la aduana del aeropuerto capitalino,
cuando el Senador Joaquin Gamboa Pascoe, y su distinguida esposa, regresaron de un viaje de intercambio de experiencias legislativas y cargados de electrodomésticos, vajillas de porcelana china y muchos artículos suntuarios más, para la decoración de su casa, fueron requeridos por el vista aduanal comisionado en el aeropuerto, para que presentara las facturas de todo su cargamento y los permisos de importación, con el pago de sus respectivos impuestos; de inmediato afloró la prepotencia del político y líder obrero, quien intentó “charolear” y escudarse en el fuero de su representación senatorial y en la fuerza del liderazgo obrero, en la Central Obrera CTM, de donde saltó a la Presidencia del Congreso del Trabajo; la confiscación de todos esos bienes y souvenirs, generó noticia nacional y la llamada de atención enérgica y furibunda, de su jefe Fidel Velázquez Sánchez, quien fuera líder sempiterno del Movimiento Obrero de México; así como el extrañamiento del Presidente de la República en turno, licenciado Miguel de la Madrid Hurtado.

En 2018, la elección de Presidente de la República; de los Senadores en los estados; de Gobernadores; Diputados Federales y Alcaldes, cuyo periodo de ejercicio constitucional termina el próximo año, causarán un activismo político, cargado de golpes bajos, intrigas y denostaciones entre la clase política; a tal grado que si los actuales depositarios del poder, pierden el control de sus responsabilidades, las pasiones harán que se calienten los ánimos, generando consecuencias lamentables, porque las confrontaciones y hechos de sangre, no benefician a nadie y si perjudican y agravian a la sociedad en general. Los provocadores, siempre resultan ilesos; y en cambio, hombres, mujeres y niños ajenos a las ambiciones políticas, resultan ser víctimas de los provocadores de disturbios, por el único pecado de aparecer en lugares y momentos inadecuados o producto de la casualidad. El día de ayer, el Senador poblano Javier Lozano Alarcón, quien aparece también como Jefe de la Oficina del Gobernador Toni Gali; en el programa de Carlos Loret de Mola, en un acalorado debate con el edil de San Pedro Cholula, perdió el control y a la salida de las instalaciones de Televisa, ante la insistencia del alcalde para entregarle una documentación en la que fundamentaba su posición, en forma grosera, el Senador Lozano lo evadió (con una graciosa huida) y ante la necedad del alcalde, subió a su camioneta mostrando a todas luces, su verdadera faceta de “hombre violento” que con facilidad pierde el control de su irascible carácter y del portazo que dio para cerrar su vehículo, el alcalde de San Pedro Cholula, resultó con la mano lastimada, por la puerta de la camioneta, que tuvo que volver a abrir para liberar de la cerradura la mano del alcalde. Si eso es ahora que no es época electoral, ni estaba en juego ningún cargo político, con el carácter del Senador poblano, Javier Lozano, será fácil para los provocadores de la violencia, encender la mecha y calentar los ánimos, con resultados lamentables para todos. La violencia, solo genera más violencia.

Cuanta razón tenía el ideólogo tuxpeño Jesus Reyes Heroles, cuando ante el presidente de la república José López Portillo, en la reunión con gobernadores, miembros del gabinete federal y los poderes locales de cada estado, sentenció: Debemos actuar con la responsabilidad y pundonor, por el bien de la república, pero cuidando siempre de “no despertar al México Bronco”. Conocedor de la ciencia y la praxis política, el último ideólogo de la Revolución Mexicana, don Jesus Reyes Heroles, sabía que de no darse la apertura a los grupos minoritarios ajenos al PRI, bajo cualquier pretexto se desbordarían las pasiones, para generar otro movimiento armado, como el iniciado en 1910, por Francisco I. Madero, que dio lugar al derrocamiento y exilio del General Porfirio Díaz, quien logró junto con sus colaboradores y gobernadores, eternizarse en el poder y cansar al pueblo de México.