“No ha sido moneda de cambio” retirar tema sobre reordenamiento del transporte por aprobar reestructuración de deuda: Callejas

Juan Nicolás Callejas Roldán, coordinador del Grupo Legislativo del PRI, negó que fuera una moneda de cambio el pedir que se retire de la orden del día de la sesión extraordinaria del próximo martes, la propuesta del reordenamiento del transporte público a cambio de que ese grupo parlamentario apruebe la reestructuración de la deuda pública.

“No, no ha sido una moneda de cambio, nosotros no, siempre hemos sido responsables y si en el dictamen va claramente el apoyo a los municipios y que se debe de dar, nosotros estaríamos a favor de votarlo, pero no es moneda de cambio”.

Entrevistado, dijo que no pueden avalar este tema pues no están de acuerdo a que se limite el transporte, “son dos artículos que causan ruido, ustedes oyeron las declaraciones de los transportistas, ellos no están en contra de dar el subsidio pero están a favor de que sea un convenio directo con ellos que haga el gobierno por las diferentes zonas económicas que existen en el estado, por eso estamos a favor de que se retirara el dictamen y que se analice”.

Agregó que otra de los inconvenientes de la propuesta del Ejecutivo, que consideran trasgrede los derechos de los transportistas es que si el conductor conduce en estado de ebriedad, se le sancione no solo a él sino al dueño de la unidad quitándole la concesión.

“Estamos de acuerdo que se sancione al chofer pero a veces el chofer no es el dueño de la unidad, de eso vive y lleva el sustento a su casa, estamos pidiendo que no se le retire la concesión”

Añadió que en cuanto a la reestructuración de la deuda, es un tema que no termina solo con la aprobación del Congreso, pues éste solo autorizaría que el gobierno del estado pueda negociar con los bancos el pago de los créditos que dejan sin viabilidad financiera a Veracruz.

En este sentido, dijo que no es algo rápido, lleva un término de 4 a 5 meses en lo que se hace un análisis, en el que se sabría como quedarían las tasas de interés, los plazos y el excedente dentro de la reestructuración.

Finalmente dijo que no se aprobaría la reestructuración de la deuda, si dentro de ella no se contemplan los 212 municipios.