Semarnat alista plan hacer frente a la contaminación en México

Para controlar, mitigar y prevenir la emisión y concentración de contaminantes en la atmósfera en ambientes rurales y urbanos, con proyección a 2030, el gobierno federal diseñó la Estrategia Nacional de Calidad del Aire (ENCA).

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) proyecta esta herramienta, que orientará y coordinará acciones entre las instancias gubernamentales, establece objetivos, estrategias y líneas de acción para mejorar la calidad del aire en el país, para proteger la salud de la población y los ecosistemas; y contribuir al desarrollo económico sustentable.

La estrategia, con visión 2017-2030, se enmarca en el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 y se fundamenta en el artículo 4 de la Constitución, que decreta el derecho que asiste a las personas para vivir en un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

La dinámica propone además coordinar acciones entre las distintas instancias de gobierno para establecer un equilibrio entre los riesgos a la salud que implican determinados niveles de concentración de contaminantes.

Para ello se establecen cinco ejes y 69 líneas de acción para mitigar emisiones, de manera que en los próximos años se generalicen en las principales ciudades del país.

El primer eje, sobre Gestión Integral, tiene como objetivo coordinar el tema de la calidad del aire de manera compartida entre los tres órdenes de gobierno para reducir las concentraciones de contaminantes atmosféricos en el país.

Para ello, se prevé un ordenamiento integral y sustentable del territorio, una estrategia de transporte que involucre tecnologías y la disponibilidad de combustibles de mejor calidad, así como programas preventivos para desarrollar una flota vehicular más limpia, como verificación obligatoria, chatarrización y renovación de unidades, que no están presentes en todo el país.