Autorizan a 212 ayuntamientos usar recursos del FISM 2017 para concluir obras de 2016

El Congreso del Estado autorizó a los 212 ayuntamientos de la Entidad, a disponer de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) del Ejercicio Fiscal 2017, para resolver la problemática de obras inconclusas o pendientes de pago del ejercicio anterior.

El punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), avalado por los diputados locales, obedece al adeudo de recursos federales que les dejó la administración estatal pasada y que les impidió completar los proyectos de infraestructura previstos para el 2016.

Para que los gobiernos municipales puedan hacer uso de la autorización, se deberá tratar de obras programadas sin iniciar financiera y fisicamente o aquellas obras que se incluyeron en el programa 2016 y no se iniciaron podrán incluirse en el programa general de inversión FISM o cualquier otro fondo de inversión del ejercicio fiscal actual.

Además, aquellos proyectos con avances parciales tanto físicos o financieros, se deberán finiquitar de manera técnica y administrativas las obras, suspender temporalmente las mismas y considerar su conclusión en el programa general 2017 con los mismos números de obras y contratos.

De igual manera, las obras concluidas fisicamente pero con adeudos totales o parciales, se deberán incluir en el programa general de inversión 2017, únicamente en cuenta a la inversión requeridas, sin metas físicas, identificándolas como terminación financiera.

Los ayuntamientos que decidan disponer de estos fondos para pagar las obras del año pasado, tendrán que tener registrados contablemente los compromisos derivados de la falta de ministración y contar con el estimado del ejercicio 2016 y que se realizaron las obras, con números generadores y cuando que los volúmenes estén debidamente ejecutados.

Las obras deberán contar con los requisitos que señala el FISM y las administraciones municipales deberán contar con las facturas del ejercicio 2017, derivado de que el pago se hará con fondos de este año e integrar el expediente técnico y financiero de todo el proceso.

Asimismo, deberán tener registradas contablemente las cuentas por pagar ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y cuando ésta realice las ministraciones adecuadas, con sus respectivos intereses, tales recursos se registrarán como remanentes del FISM 2016, para aplicarse conforme a la normatividad respectiva.

Los municipios deberán informar que los trabajos fueron concluidos a través de sus órganos de control.