ANTE FISCALES INEFICIENTES, JUECES DIGNOS Y ENERGICOS

Los jueces y magistrados no deben ser amanuenses de nadie, sobre todo, si se quiere que el nuevo sistema penal no se colapse. Poco más o menos es lo que ha expresado el presidente de la suprema Corte de Justicia en las diversas intervenciones que ha tenido, y no puede ser de otra manera si se observa que quienes asumirán la responsabilidad de integrar las carpetas de investigación, como primer respondiente , que por lo general es el policía, y si no se encuentra debidamente preparado para efectuar el control y registro que se aplica, específicamente en el inicio, evidencia, objeto, instrumento del hecho delictivo, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión, todo vendrá al traste.
Ello es así, porque el artículo 227- técnicas de investigación- exige que se corroboren los elementos materiales probatorios y la evidencia física, cuya cadena de custodia precisa que los factores de : identidad, estado original, condiciones de recolección, preservación, empaque y traslado; lugares y fecha de permanencia y los cambios en cada custodia ;registro del nombre e identificación de todas las personas que hayan estado en contacto con esos elementos, lo que constituye, en esencia , que no se admitirá la mínima alteración , en síntesis, sin preparación ni profesionalismo de los servidores públicos que intervienen, no hay duda que el presunto imputado , aún apareciendo como responsable, no podrá el juez condenarlo, sino ponerlo en libertad en automático .Los sabadazos han de quedar proscritos, aunque lo mediático tenderá a impresionar ,como es la detención del ex gobernador interino por un delito no grave que no aplica la prisión oficiosa.
Todo lo anterior se estableció para países del primer mundo o bien donde la práctica de la investigación haya estado ajustado a las técnicas modernas pero, como se ha visto, aún no resolvemos el caso de los 43 desaparecidos y cuando precisamente el que encabezó la investigación, por aquello de la verdad histórica está en entredicho y, lo más probable es que se demuestre que ha incurrido en responsabilidad, pero coludido con el sistema no habrá resultados.

El sistema garantista, protector de los derechos humanos puede colapsar si , como se ha venido observando, después de ocho años de tregua para entrar en vigor, se ha demostrado, en la mayoría de los gobiernos de las entidades federativas, por no decir en todos, y del gobierno de la república que los recursos económicos destinados para este sistema acusatorio- adversarial y de juicios orales sirvieron para fortalecer aún más a la corrupción pues ahora no tan solo fueron los poderes ejecutivo, sino que el judicial aplicó recursos federales sin fiscalización ni licitación alguna para las obras que tenían que realizase con ese propósito y menos creemos que se haga algo al respecto, en fin, el problema no es que exista mucha inseguridad en todos los niveles sino, esencialmente, es la existencia de una excesiva corrupción que ya rebasó todo límite.

Pero eso no es todo, – aunque pudiera pensarse que así es- cuando aquí en Veracruz, en meses recientes al presidente municipal de Boca del Río, Yunez Márquez se le pretendió desaforar por la legislatura anterior, de mayoría absoluta priísta , por supuestos delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones , el fiscal destituido por el gobernador Miguel Angel Yunez Linares, Luis Angel Bravo, integró mal todo y tan fue así que, con un sencillo amparo todo se echó por los suelos, y tal parece que todo fue un plan con maña para no tener éxito, y así podría ocurrir con los diversas investigaciones en puerta, y luego cansinamente echarle la culpa a los jueces, no con todos, por supuesto sino con los que les tiemble la mano para cuidar la pitanza.

Por eso me pareció trascendente lo manifestado por el presidente del tribunal superior de justicia del Estado de Tabasco cuando el fiscal del estado acusa al juez que puso en libertad a tres delincuentes acusados de secuestro y otros delitos, y en base al nuevo sistema penal los puso en inmediata libertad por violaciones a sus derechos humanos, asegurando que mientras se violen los derechos humanos los jueces lo seguirán haciendo .Ojala que en Veracruz aquella práctica sea cotidiana, de lo contrario, el desprestigio será mayor .

Todo anterior viene a cuento y en abundancia de lo narrado, cuando se observa que la fiscalía de Veracruz quiere actuar como en el pasado, llevando al extremo la secrecía, al esconder las carpetas de investigación integradas en contra del ex tesorero del fugitivo Duarte que, con un amparo obligó al fiscal Oaxaco a darlas a conocer, lo que significa que, logrado el desafuero del diputado, solicitar las ordenes de aprehensión para hacerle lo mismo que a Bermúdez Zurita, esto es, como en el clásico sabadazo aplicado al gobernador interino Flavino Ríos Alvarado que precisamente por la mañana lo detienen acusado por delitos de los que jamás se le dio cuenta para su legítima defensa, es decir, violación a los derechos humanos que deben ser motivo de responsabilidad para quien lo ordena, lo que clara amenaza de retornar al pasado.
El amparo concedido al presunto imputado ex tesorero, acusado de todo y de nada- no se conocen los elementos en que se sustenta- , sin embargo el cuatro está preparado para que visiten la cárcel , sin que se de garantía de que habrá consecuencias, lo que importa ahora es que se de la apariencia de que se hace algo, aunque no se haga nada, salvo demostrar ineficiencia ante una venganza inútil.
Diplomado en amparo y derechos humanos.*
limacobos@hotmail.com
Twitter: @limacobos1