El Parque Ecológico Macuiltépetl es un emblema de la ciudad de Xalapa.
Se encuentra en la parte más elevada de la urbe, a casi 1,600 metros sobre el nivel del mar.
Es de los pocos pulmones verdes de la ciudad.
Sin embargo, poco a poco, día a día, va creciendo la mancha urbana de la capital del estado, con la construcción de viviendas, que cuentan con los permisos para derribar las pocas zonas arboladas que aún quedan y que van desapareciendo.
El crecimiento explosivo de la ciudad se ha dado hacia el sur, en donde han sido creados innumerables fraccionamientos y unidades habitacionales, que de manera discreta, van derribando las arboledas, para transformarlas en viviendas.
Pero la expansión de la mancha urbana no es exclusivo del sur de la ciudad, también en el norte, en los límites con el municipio de Banderilla, se viene registrando ese fenómeno de derribar enormes árboles, en lo que era el casco de la ex hacienda de Lucas Martín, para construir viviendas.
La edificación de casas, se viene haciendo, en lo que son refugios de la flora silvestre que encuentran en ese lugar un lugar donde descansar, pero que lentamente, en forma sigilosa, se desmontan cerros, en donde habían logrado sobrevivir enormes y centenarios árboles.