Veracruz pierde cada año 30 mil hectáreas de bosque producto de la devastación causada por el hombre, lamentó el director de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Javier Contreras.
En la conmemoración del Día Internacional del Bosque, enumeró como principales causas el crecimiento de la mancha urbana y el cambio de uso de suelo para actividades agrícolas y pecuarias.
Para él es normal que ocurra la destrucción de los “pulmones naturales” pues la población tiene necesidad de vivienda, alimentos y servicios.
“Para tener una casa debieron modificar el terreno donde habitan, y además necesitan los servicios primarios como el agua, las carreteras y demás y para hacerlos se deben cambiar los bosques; además, necesitamos un hospital y escuelas y todo eso perturban el medio ambiente”, comentó sobre el tema.
En sus palabras comentó que con acciones de compensación como campañas de reforestación se puede borrar o disminuir la “huella humana”.
“En aquellas áreas en donde haya degradación o afectación, ellos tendrán que reforestar, plantar algunos árboles”, mencionó el funcionario estatal al apuntar que se le puede quitar presión a los bosque con plantaciones comerciales forestales en lugares como Las Choapas, Nanchital y Cosoleacaque, en donde ya se han realizado trabajos.
“Para este año vamos a plantar de 5 mil a 8 mil hectáreas por concepto de plantaciones comerciales forestales y en términos de reforestación hablaríamos de 10 mil hectáreas para reforestar”, enumeró.
Por otra parte, negó que la desaparición del gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Veracruz, Martín Gelacio Castillo Calipa, haya afectado los trabajos, pues señaló que se mantiene la coordinación con esta dependencia federal.
“No se ha frenado nada, seguimos atendiendo el tema de incendios de manera coordinada, el tema de reforestación con la producción de planta”, concluyó.